Posgrados de la UMSNH logran permanencia en PNPC de Conacyt

Posgrados de la UMSNH logran permanencia en PNPC de Conacyt
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH realizará el I Congreso Internacional de Estudiantes de Filosofía

Jardín Radial, nuevo lugar de esparcimiento para las y los nicolaitas

Administración de Yarabí Ávila construye obras de alto impacto; alberca Olímpica al 70 por ciento

Tras 11 años, voleibol de playa nicolaita rompió con sequía de medalla en Universiada Nacional

36 mil 780 títulos electrónicos tramitados en administraciòn de Yarabí Ávila; se agiliza proceso
  
ABR
15
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
La Coordinadora General de Estudios de Posgrado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Isabel Marín Tello, informó que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) dio a conocer los resultados de la Convocatoria de Renovación y Seguimiento de Programas de Posgrado Presenciales 2019; en esta convocatoria participaron tres programas educativos nicolaitas para continuar con la permanencia en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

Los programas evaluados fueron Maestría en Matemáticas, que permanece como programa de Competencia Internacional, Maestría en Derecho a la Información, queda como programa Consolidado, y Doctorado en Administración, que pasó de ser un programa en Formación a programa en Desarrollo.

Cabe destacar que la Maestría en Matemáticas es un posgrado en el que participan el Instituto de Física y Matemáticas y la Facultad de Físico-matemáticas de la Universidad Michoacana, así como el Instituto de Matemáticas de la UNAM, campus Morelia.

En tanto, la Maestría en Derecho a la Información es un programa que se imparte en la Facultad de Derecho, a través de la División de Estudios de Posgrado de dicha dependencia. Y el Doctorado en Administración es un de los programas de la Facultad de Contaduría y Administración, también a través de su División de Estudios de Posgrado.

La Coordinadora General de Estudios de Posgrado en esta Casa de Estudios destacó que la importancia de la evaluación radica en que formar parte del padrón de PNPC les permite concursar por becas para los estudiantes de posgrado que ingresas a esos programas educativos.

"La evaluación favorable es resultado del esfuerzo colectivo de los Núcleos Académicos Básicos de cada programa, integrados por Profesores Investigadores comprometidos con la investigación y la docencia de calidad, así como a los coordinadores de los programas que son los responsables de presentar la información para dichas evaluaciones", concluyó.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México