Prepara CNDH recomendaciones contra destitución de alcaldes

Prepara CNDH recomendaciones contra destitución de alcaldes
MAS DE NACIONALES

Sheinbaum, Bedolla y otros gobernadores revisan avances del IMSS-Bienestar

Anuncian Harfuch y Torres Piña detención de "El Licenciado", presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

Arrestado en Morelia, uno de los presuntos autores intelectuales del asesinato de Carlos Manzo

México al borde del colapso en materia de seguridad: Armando Tejeda

Arranca oficialmente el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos
  
MAR
06
2014
Redacción IM Noticias México DF.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) anunció que en el informe que alista sobre el caso Michoacán contiene recomendaciones al Congreso y al Ejecutivo por la destitución que hicieron las autodefensas de diversos alcaldes, pues se trata de una turba de personas que no están en condiciones de destituir a nadie.

Entrevistado en el Senado, el presidente de la CNDH, Raúl Plascencia, dijo que todavía no tiene fecha para presentar el informe, pero es un hecho que ha ido evolucionando el tema de las autodefensa, pues se han extendiendo, como sucedió en el caso de Apatzingán, por lo que ello se incorporará en el informe la próxima semana.

Respecto a si la violación a derechos humanos ha disminuido con la presencia de autoridades federales, el ombusdman nacional dijo que en algunas comunidades y municipios de Michoacán, simple y sencillamente no hay ley, no hay Derecho y el Estado, representado por los municipios simplemente está ausente.

"De tal manera que aludir a violaciones a Derechos Humanos sería más bien decir ahí no hay condiciones jurídicas para que se aplique la ley y por eso vemos las autodefensas".

Explicó que esa situación ocurre en municipios, como la zona de Tepalcatepec, de Coalcomán, Aquila, Aguililla y otras comunidades que la CNDH ha visitado.

-¿Se violaron derechos humanos de los alcaldes que han sido destituidos por las autodefensas?

"Es que las guardias comunitarias son una turba de personas que no están en condiciones de destituir a nadie , por eso he señalado que debe ser el Congreso del estado el que analice la condición de cada presidente municipal, de cada cabildo y si no está funcionando, que así se establezca y se pueda nombrar a un consejo municipal, tal y como la propia Constitución establece, para que se haga cargo de dos aspectos fundamentales: administración municipal y seguridad pública, que hoy por hoy ni se da ni una ni otra en muchos municipios".

-¿Los congresos estatales pueden ser motivo de una recomendación de la CNDH?

"En el informe especial haremos algunas solicitudes, seguramente al Congreso del estado, al ejecutivo también y a los presidentes municipales, a los que estén funcionando", explicó.

FUENTE: http://www.milenio.com/

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México