masnegocios.com.mx " />
   
Presenta Colegio de Economistas "Pacto por Michoacán"

Presenta Colegio de Economistas "Pacto por Michoacán"
MAS DE ECONOMIA

Michoacán, líder en formalización laboral en la agroexportación de aguacate: Sedeco

Parque Industrial Bajío, primer Polo del Bienestar en formalizar su desarrollo: Sedeco

Parque Bajío impulsará sectores de agroindustria, autopartes y logística: Sedeco

Parque Bajío cumplió todos los criterios y es oficialmente Polo de Desarrollo: Sedeco

CANACINTRA Morelia se capacita de cara al Polo de Desarrollo para el Bienestar
  
AGO
19
2013
Redacción Morelia, Mich.
El Colegio de Economistas del Estado de Michoacán (CEEM), presentó el "Pacto para el Crecimiento Económico, Empleo, Saneamiento Financiero y Estabilidad Social".

El documento busca integrar los esfuerzos institucionales y la de los agentes económicos, sociales y políticos de manera emergente con objetivos puntuales en una misma dirección que pongan en movimiento a la economía regional y estatal.
"Este pacto es la oportunidad que nos debemos dar los michoacanos para crecer sostenidamente ya que es un instrumento que diseña partiendo de reconocer que debe haber redefinición de acciones de los tres niveles de gobierno, acorde a este mecanismo de desarrollo con enfoque económico y social con fuertes componentes concurrentes y participativos", afirmó.

Entre las propuestas está la de reactivar la economía estatal a través del sector de la construcción. Con la modernización de las autopistas Siglo XXI, tramo Pátzcuaro - Uruapan (Etapa 1), Siglo XXI, tramo Apatzingán - Lázaro Cárdenas (Etapa 2), así como la construcción de la Autopista Uruapan - Zamora y la edificación de la Autopista Zitácuaro - Valle Bravo.

Otra acción planteada por el organismo colegiado de economistas es mover la economía con base en la productividad y competitividad con un fondo de 300 millones de pesos para la innovación de 3 mil pequeñas empresas que cada una de ellas genere entre 2 y 3 empleos.

El tercer eje propuesto es la recuperación de la actividad turística a través de organizar 100 eventos temáticos en el orden regional, estatal, nacional e internacional así como el apoyo a la reestructura de pasivos financieros y resolver perdidas fiscales de empresas de este sector.

Una propuesta más, es el impulso a la economía rural, a través de fortalecer la infraestructura hidragrícola, acelerar la construcción de las presas del Chihuero y la Estancia, instrumentar y apoyar el esquema de la agricultura por contrato y acelerar un modelo de vinculación Sector Rural. Universidad.

El documento detalla más de 40 acciones que los integrantes del Colegio solicitan se integren al Plan Estatal de Desarrollo para que la economía estatal pueda crecer en 2014 más del 3 por ciento ya que el pronóstico para este año es de 1.8%.

Cortesia de masnegocios.com.mx

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México