
JUN 252018 En este contexto, el abanderado del PES refirió que el desarrollo humano es la capacidad que tienen los individuos para superar el acceso a las necesidades básicas con dignidad. "Nuestra sociedad demanda un gobierno que genere las condiciones que satisfagan sus necesidades mínimas, que les haga justicia social. Los derechos sociales inherentes a toda persona, deben permitirle desarrollar sus capacidades para trascender", afirmó. De igual forma detalló que a partir del mes de septiembre que dé inicio por quinta ocasión una administración municipal más, se van a sentar las bases sentará las bases de una política pública intergeneracional, esto con la finalidad de desarrollar una política de desarrollo humano y bienestar social. Por tal motivo enumeró el decálogo de acciones a fin de lograr un desarrollo armonioso entre la sociedad. 1.- Dentro de nuestra competencia, seremos una administración que promueva, respete, proteja y garantice los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Como lo expresan los artículos 1° y 4° de la Constitución Política. 2.- Adoptaremos el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; a fin de lograr mayor desarrollo con menor desigualdad. 3.- La administración será de puertas abiertas y sin distingos. De cada peso, setenta centavos serán destinados a la zona rural y colonias populares con obras, acciones y servicios que favorezcan la cohesión y la reproducción de la vida social. 4.- Se implementarán políticas públicas con sentido humano e incluyente, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad y sus familias; a fin de generar condiciones de igualdad de oportunidades y accesibilidad. 5.- Con perspectiva de género implementaremos acciones para apoyar a mujeres solas (abuelas, madres solteras, viudas, con esposos en Estados Unidos) al frente de la familia; potenciando sus capacidades, aptitudes y habilidades para promover la autosuficiencia y autodeterminación; a fin de mejorar su calidad de vida y las personas que las rodean. 6.- Con responsabilidad social, dentro de nuestra competencia mejoraremos las condiciones de vida que faciliten al adulto mayor un desarrollo integral para su protección física, mental y social. 7.- Con responsabilidad e inclusión dentro de nuestras atribuciones municipales garantizaremos el pleno goce, respeto, la protección de los derechos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Son el presente y futuro de la nación. La sociedad demanda ciudadanos honestos. 8.- La práctica deportiva conlleva beneficios físicos, psicológicos y sociales. Los ciudadanos del poniente tendrán una gran unidad deportiva para el esparcimiento y recreación; se rescataran aquellos espacios públicos para fortalecer el tejido y la cohesión social. 9.- Coordinación con la Federación y el Estado en una política de seguridad y soberanía agroalimentaria, para mejorar la alimentación y nutrición; a fin de optimizar así como fortalecer los lazos de unión entre las comunidades con el intercambio de productos. 10.- Vinculación con la universidad pública y privada para que los estudiantes realicen su servicio social y prácticas profesionales en todas las áreas que los morelianos requieren a fin de fomentar en el estudiante y la institución educativa un compromiso solidario profesional, guiado y supervisado, con un servicio que repercutirá en un bien común y social. |