Presentan resultados del simulador para la implementación del nuevo sistema de justicia penal

Presentan resultados del simulador para la implementación del nuevo sistema de justicia penal
MAS DE JUSTICIA

Identifican a los fallecidos del viaje turístico a Tlalpujahua que terminó en tragedia en la Pátzcuaro-Morelia

Prisión preventiva para "El Licenciado" y siete escoltas, detenidos por el homicidio de Carlos Manzo

FGE arresta a 7 miembros de la seguridad de Carlos Manzo por su presunta participación en el homicidio

Llevará Fiscalía de Michoacán cápsulas de seguridad digital a salas de Cinépolis de todo el paí

Ingresan a "El Licenciado" al penal del Altiplano, en espera de audiencia
  
JUL
16
2012
Violeta Gil Morelia, Mich.
Con el nuevo sistema de justicia penal se espera que solamente el 10 por ciento de los asuntos lleguen a juicio oral, mientras que el 90 por ciento de los asuntos deberán encontrar solución a partir de los métodos alternativos de solución de controversias, como lo son: mediación, juicios abreviados y justicia restaurativa, entre otros.

Lo anterior lo dio a conocer el presidente del Poder Judicial en Michoacán, Alejandro González Gómez, durante la presentación de resultados del simulador para la implementación de la Región 1 del nuevo sistema de justicia penal en la entidad.

El simulador es una herramienta que permitirá realizar una planeación eficiente y eficaz de los recursos humanos y materiales que necesita el Poder Judicial para el arranque del nuevo sistema en la primera región, aporta el número de jueces que necesita cada región, así como el número de salas y de audiencias que esos jueces pueden manejar al día.

En el caso concreto para la primera región, que corresponde a Morelia, Páztcuaro y Zinapécuaro, se necesitan 12 jueces para un trabajo óptimo y 10 salas para que se pueda atender un promedio de 3.5 audiencias por día durante el año, con lo anterior garantizaría, de acuerdo con el modelo, un 96 por ciento de ocupación de las salas.

El presidente del poder judicial recalcó la importancia de esta herramienta, sobre todo por el alto costo de las salas, tomando en cuenta la situación financiera actual, ya que cada sala cuesta en promedio cerca de 8 millones de pesos, solamente en materia de infraestructura.

Esta herramienta ayudará a formar bases sólidas para la conformación del presupuesto del Poder Judicial para el próximo año, tomando en cuenta la implementación del nuevo sistema de justicia penal; será en septiembre cuando se presente el nuevo presupuesto.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México