SEP 082015 Al hacer la entrega, el funcionario federal dijo que el presupuesto del año entrante tendrá un monto de 4 billones 746 mil 946 millones de pesos; en tanto que el ajuste al gasto programable contempla una disminución de 221 mil millones de pesos, equivalentes al 1.15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y de 5.9 por ciento, comparado con el presente año. Puntualizó que los 221 mil millones de ajuste, ya incluyen la reducción presupuestal anunciada en enero de éste 2015 y que fue de 124 mil millones de pesos; de modo que la reducción real será de 97 mil millones de pesos. Detalló que la estimación de crecimiento será de entre 2.6 y 3.6 por ciento, cifra consistente con la presentada por los analistas económicos; el precio del barril de petróleo se tasará en 50 dólares por barril, en tanto que las coberturas petroleras contratadas cubrirán un costo de 49 dólares por barril de crudo. El tipo de cambio se contemplará en 15.9 pesos por dólar, mientras que la inflación se estimará en 3 por ciento en 2016. Especificó que se proyecta una plataforma de producción petrolera de 2.2 millones de barriles de crudo diarios, por lo que menor a la estimada este 2015, que fue de 2.4 millones de barriles de petróleo diarios. En cuanto a la deuda, expuso que en 2016 el Ejecutivo solicitará un techo de 535 mil millones de pesos, 60 millones de pesos menos que en 2015, cuando se solicitaron 595 mil millones de pesos. Respecto a los ingresos presupuestarios, planteó que se conformarán por 4.3 billones de pesos, los cuales se integran por 862 mil millones de pesos que entrarán por la vía petrolera y que significan una reducción de 370 mil millones de pesos en comparación con el presente año. En cuanto a los ingresos no petroleros, y que incluyen ingresos tributarios, no tributarios y a través de organismos, expuso que el incremento será importante, de 361 mil millones de pesos. También aclaró que el bono educativo, equivalente a 50 mil millones de pesos por aplicar en los tres años que le resta a la presente administración, no representará ningún tipo de deuda, pese a que operará a través de mecanismos bursátiles. Explicó que en cuanto al recorte a la estructura programática, de los 815 programas vigentes en 2015, se planteará contar con 605 programas en 2016, esto, a partir de la desaparición de 56 programas, la fusión de 261 en 99 y la creación de 5 nuevos, incluyendo el de la enseñanza del inglés. Apuntó que en la revisión de los programas presupuestarios, conforme a su eficiencia, aplicaron los criterios establecidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), de modo que se mantienen los recursos para rubros prioritarios como el combate a la pobreza, seguridad pública y seguridad nacional, la promoción del crecimiento económico, ciencia y tecnología, educación superior y cultura. Ello, aunado a que se propone crear el programa para la enseñanza del inglés, la mejora a la infraestructura escolar, la creación de la Secretaría de Cultura y apoyo a productores agropecuarios, insistió. Aseveró que el principal objetivo de la propuesta presidencial es mantener la estabilidad financiera y proteger la economía de las familias mexicanas, por lo que las estimaciones macroeconómicas sobre el precio del petróleo, el crecimiento en 2016, el tipo cambiario, la plataforma de producción petrolera y los ingresos tanto petroleros como tributarios son "realistas y responsables", aunado a que concuerdan con las estimaciones de los analistas del sector privado. Detalló que el déficit público bajará de 1.0 a 0.5 por ciento; y anunció que los remanentes que llegue a registrar el Banco de México (Banxico), y este año serán de 31 mil 500 millones de pesos, se utilizarán para amortizar la deuda y reducir el déficit. Se cumplirá la instrucción de tener un gobierno menos costoso y más eficiente, al reducir los gastos en servicios personales y en gasto operativo, por lo que se hará un uso racional del erario, añadió. Cuestionado respecto a la contrarreforma hacendaria que propone el Partido Acción Nacional (PAN), indicó que el Ejecutivo no propondrá dar marcha atrás, porque el objetivo es mantener estabilidad en las finanzas públicas. Si algún cambio en esa materia se presenta, acotó, será responsabilidad y decisión de los congresistas. No obstante, puntualizó que el paquete económico incluye estímulos para las pequeñas y medianas empresas que reinviertan sus utilidades, a través de la agilización de la deducción de impuestos; también habrá incentivos a las inversiones en infraestructura y energía; así como para los ahorradores a largo plazo, a través de la modificación de las fórmulas para calcular la retención de impuestos. Refrendó que en cumplimiento de los ofrecimientos de la Presidencia, no se propondrán nuevos impuestos ni alza en los existentes, por lo que en 2016 no se aplicará IVA en alimentos ni medicinas. En tanto, el presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, el perredista Jesús Zambrano, señaló que pugnará por acelerar la instalación de las comisiones dictaminadoras de Hacienda y Presupuesto, para que esto ocurra la próxima semana y de ese modo, el análisis del presupuesto inicie a la brevedad. Con información de Noticias MVS. |