Procesos de evaluación magisterial seguirán durante el sexenio

Procesos de evaluación magisterial seguirán durante el sexenio
MAS DE NACIONALES

Impulsa Jalisco la excelencia en destilados con el Concurso Mundial de Bruselas

Sobrevuela Valle de Bravo dron de EU; es apoyo, dice Harfuch

Disminuye 25.3% el homicidio doloso en México de septiembre 2024 a julio 2025: Omar Harfuch

Alerta de tsunami en las costas de México

Registran más de 7 mil especies de insectos en las selvas secas de Huatulco.
  
JUN
08
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Tras aclarar que la Secretaria de Educación Pública "no ha pactado en modo alguno la cancelación de la reforma educativa", pues en un escenario así "no sólo se nos va a todos nuestro prestigio profesional sino el compromiso que adquirimos al asumir esta reforma", el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor aclaró al magisterio disidente que "estas son las reglas, el que no vaya a proceso de evaluación, no tendrá plaza y el que no haya ingresado a la carrera magisterial no tendrá derecho a estímulos."

Tras advertir que con el anuncio emitido el pasado 29 de mayo sobre la suspensión indefinida de la evaluación docente, "no se ha roto el orden jurídico ni se invalido ningún proceso de los que rigen a la Reforma Educativa ni tampoco se sustituyó la competencia asignada por la constitución y leyes derivadas al Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), Chuayffet Chemor afirmo que la evaluación prevalecerá a lo largo del sexenio "como una herramienta fundamental de la Reforma Educativa".

Precisó que en la emisión del comunicado 129 "se tomó con la finalidad de salvaguardar los derechos de los participantes en los concursos a nivel nacional" por una razón étnica y otra política, y que no se comunicó entonces al INEE porque con ello "no se afectaban los elementos técnicos de la evaluación ni los calendarios."

El titular de la SEP detalló que el pasado viernes 29 de mayo "diversas autoridades locales se encontraban realizando los trabajos para poder contar con domicilios, computadoras y con la conectividad requerida --para el proceso de evaluación-- por lo que a esa fecha, no habían reportado esta información --a la federación--, como se desprende de la fe de hechos practicada por el notario público 190 del Distrito Federal."

Bajo tales circunstancias, la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente (SPD), emitió el boletín 129 el mismo 29 de mayo e informo que quedaban suspendidas indefinidamente las fechas publicadas para la realización de los procesos de evaluación, para el ingreso, promoción y permanencia en educación básica y media superior."

Pero, dijo Chuayffet Chemor, "suspender no significa más que detener o diferir por algún tiempo una acción u obra, de ninguna manera quiere decir cancelar o dar por terminado el proceso de evaluación de los maestros. Estos habrán de seguir durante el resto del sexenio", advirtió.

Asimismo, con el escueto comunicado 129, tampoco se alteró disposición alguna contenida en los programas anual y de medio plazo que siguen publicados, ni los procesos de ingreso, promoción y permanencia; "no hay modificación a los calendarios," aseveró.

Así, afirma la SEP se mantiene el calendario de aplicación de los exámenes para la promoción, supervisión y asesoría que se aplicarán en los días estrictamente programados: "no se difiere, no se detiene, van para el 20, 21, y 22 de junio como lo estableció el INEE."

Los procesos de evaluación se desarrollarán normalmente como estaban previstos a los 48 mil 683 participantes registrados a local procesos de promoción a cargos de dirección, supervisio?n y asesoría técnica pedagógica en educación básica; a los 4 mil 844 aspirantes a participar en las mismas evaluaciones a la educación media superior; a los 192 mil 964 participantes de la evaluación de ingreso y a los 350 mil que están sujetos a la evaluación del desempeño en educación básica y media superior.

"La segunda semana de julio también se realizaran los procesos para ingreso en educación básica, los días 15 y 16 de agosto en la evaluación diagnostica, a quienes ingresaron hace un año al servicio profesional y de septiembre a noviembre para la evaluación del desempeño en evaluación básica y media superior. Esas son las fechas que marcó el INEE, no hay suplantación de facultades ni mucho menos el deseo de cancelar la evaluación porque sin ella, no habría Reforma Educativa," subrayó Chuayffet Chemor.

El titular de la SEP destacó que, en el marco de más de una semana del debate público sobre la suspensión indefinida de la evaluación docente, "es generalizado y contundente el apoyo de todos los miembros de la sociedad mexicana a la Reforma Educativa como una reforma estructural esencial."

"La reforma educativa no es un discurso ni un boletín, es un proceso gradual que pretende hacer realidad el nuevo principio constitucional de dotar a los mexicanos de una educación inclusiva y con calidad," aseguró.

Finalmente, el secretario Chuayffet, ante el paro magisterial indefinido en entidades como Guerrero, Michoacán, Chiapas y sobre todo Oaxaca, insistió en que el patrón sustituto del magisterio son los gobiernos locales según el acuerdo 192 para la descentralización de la educación. "La SEP es normativa aunque ahora de vuelve operativa con estos sistemas federales. Aspiro a poder trabajar en un acuerdo que le permita a la SEP intervenir en todos estos procesos que van en contra de la educación mexicana y contra los niños de esas entidades y de esta suerte, poder restablecer el ritmo de la educación de esos estados. Lo haré cuando me faculte la ley, norma, lineamiento o un nuevo acuerdo," concluyó.

Con información de Noticias MVS

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México