Promueve SEE educación con perspectiva de género en escuelas de Michoacán

Promueve SEE educación con perspectiva de género en escuelas de Michoacán
MAS DE EDUCACION

Tras años de espera, más de mil docentes regularizan su documentación: SEE

Refuerzan coordinación instituciones educativas para el Plan Michoacán: Iemsysem

GeoH-Fest, un espacio para aprender sobre Geografía, Historia y Ambiente

Un muerto y dos lesionados fue el saldo que dejó el choque de un camión mueblero contra la retaguardia de otro vehículo, el cual se dio a la fuga. El percance tuvo lugar sobre la autopista México–Guad

Alertan especialistas de la UNAM Morelia sobre actividad solar intensa
  
AGO
21
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con el propósito de garantizar la igualdad de oportunidades, a través de la aplicación de políticas públicas con perspectiva de género que prevengan toda discriminación basada en el sexo, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), lleva a cabo acciones que previenen, atienden, sancionan y erradican la violencia contra niñas y mujeres.

Prueba de ello, es la matrícula inscrita en el nivel medio superior donde se tiene un registro de 91 mil 323 alumnas inscritas; en tanto que, en nivel básico, son 487 mil 89 niñas y adolescentes, entre preescolar, primaria y secundaria.

Asimismo, se implementó el proyecto "Construyendo una Juventud sin Violencia", en coordinación con la Seimujer y la División de Gendarmería de la Policía Federal, mediante el cual, se impartieron pláticas de sensibilización dirigidas a 6 mil 228 alumnas y alumnos, 35 docentes, 166 padres y madres de familia del nivel de secundaria y mil 702 alumnas y alumnos de primaria. Los temas trabajados, fueron: violencia en el noviazgo, prevención de ciberbullying y estereotipos de género.

A la par, se han brindado las facilidades para atender los casos de niñas y mujeres en situación de violencia para garantizar el acceso a la educación. Se convino con el Centro de Aprendizaje y Superación A. C., ofertar e implementar la Maestría en Sexualidad y Equidad de Género en el Estado, con un total de 4 grupos integrados.

La institución, además, participa en los trabajos del Comité Interinstitucional en Materia de Trata de Personas en el Estado (Cotrapem) que preside el Instituto Nacional de Migración y del cual emanan acciones de prevención, atención y coordinación entre instancias diversas, donde se capacita y sensibiliza a la población estudiantil, docente y servidores públicos, en temas de visibilización, prevención y combate a la trata de personas, sus tipos, formas y medios de "enganche".

Finalmente, la dependencia informó que se ha instalado el Buzón Naranja, en coordinación con la Secretaría de Contraloría del Estado (Secoem), con la finalidad de garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, brindando seguridad y certeza para denunciar cualquier abuso o discriminación por parte de servidores públicos.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México