SEP 072015 Al inaugurar la 14 Reunión Plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), señaló que cada tres meses el titular de la SEP se reuniría con los mandatarios y secretarios de Educación estatales de las cinco regiones, para revisar los avances de reforma en un diálogo integral. "El objetivo es llevar la SEP a los estados", conocer los problemas, retos y formas de ayudar a resolverlos a niveles local y federal, hacer una agenda de trabajo precisa y cumplir las tareas que cada parte tiene con el fin de elevar la calidad educativa del país. Nuño Mayer detalló que el cambio educativo no puede llevarse a cabo sólo por la Federación o los estados, sino que es indispensable concretar una colaboración estrecha. De ahí la propuesta de dividir al país, en materia educativa, en cinco: la Zona Noroeste, integrada por los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora. La Zona Noreste estaría formada por Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas; la Occidente la integrarían los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Zacatecas. Además la Zona Centro se conformaría por el Distrito Federal y los estados de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala; mientras que Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán estarían unidos en la Sur-Sureste. Explicó que de aprobarse esta estrategia, cada tres meses se reunirían funcionarios de la SEP con los secretarios de Educación y las autoridades de estas cinco regiones para hacer un análisis de los avances logrados en cada estado y cuáles metas han alcanzado. "Quiero que sea un diálogo completo e integral, en donde la autoridad federal puede escuchar de las autoridades locales cuáles son sus problemas y retos a vencer y cómo podemos coadyuvar para resolver dichos problemas", manifestó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Aurelio Nuño reiteró su intención de ser "un secretario de Educación muy cercano a los maestros, muy cercano a los padres de familia, muy cercano a los alumnos, pero también muy cercano a los gobernadores y a las autoridades educativas estatales". Para ello anunció que en breve recorrerá todo el país con el fin de platicar con los maestros, padres de familia y alumnos, así como para conversar y coordinarse con mandatarios y las autoridades de los gobiernos estatales. El secretario señaló que esta propuesta está enfocada a dar sustancia a esta nueva coordinación, la cual será planteada a través de la Conferencia Nacional de Gobernadores y de la Comisión de Educación de la Conago. |