Proyecta FMI crecimiento de 3.6 por ciento para México en 2012

Proyecta FMI crecimiento de 3.6 por ciento para México en 2012
MAS DE ECONOMIA

Michoacán, líder en formalización laboral en la agroexportación de aguacate: Sedeco

Parque Industrial Bajío, primer Polo del Bienestar en formalizar su desarrollo: Sedeco

Parque Bajío impulsará sectores de agroindustria, autopartes y logística: Sedeco

Parque Bajío cumplió todos los criterios y es oficialmente Polo de Desarrollo: Sedeco

CANACINTRA Morelia se capacita de cara al Polo de Desarrollo para el Bienestar
  
ABR
17
2012
Redacción El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó hoy un crecimiento de 3.6 por ciento para México en 2012, con un aumento de una décima respecto a sus proyecciones de enero pasado.

En su Panorama Económico Mundial (WEO), el FMI señaló que el crecimiento de México al igual que el resto de América Latina se moderará en 2012 para repuntar en 2013 luego de haber sorprendido con un robusto dinamismo de 4.0 por ciento en 2011.

"En México, el crecimiento fue fuerte en 2011 y, como en los Estados Unidos, sorprendió a la alza. Se proyecta un crecimiento de entre 3.5 a 3.75 por ciento para 2012 y 2013, una ligera desaceleración pero aún por encima de su potencial", apuntó la institución.

El FMI señaló que el desempeño de México, de manera similar al de Centroamérica, está "íntimamente ligado al de los Estados Unidos".

Bajo las proyecciones del organismo multilateral, Estados Unidos crecerá 2.2 por ciento en 2012, dos décimas de punto más que en 2011 cuando creció más de lo esperado, y repuntará a 2.5 por ciento en 2012.

Por comparación, la institución estima un crecimiento económico de 3.7 por ciento para América Latina en 2012, un descenso en relación con el 4.7 por ciento del 2011. Para 2013, el crecimiento repunta a una tasa de 4.1 por ciento.

En materia inflacionaria, el FMI anticipó que México tendrá una tasa de 3.9 por ciento en el presente año, equivalente a medio punto porcentual más alta en relación con 2011, pero que se reducirá a 3.0 por ciento para 2013.

"Dado lo firmemente ancladas de las expectativas inflacionarias en México y dada la situación débil de los Estados Unidos, la política monetaria puede mantenerse acomodaticia, en tanto se mantengan a raya las expectativas de las presiones inflacionarias", sostuvo.

En la tasa nacional de desempleo, el FMI proyecta una tasa de 4.8 por ciento en 2012, o cuatro décimas de punto menores a las de 2011, con una caída subsecuente a 4.6 por ciento en 2013.

Por último, la institución estimó que México mantendrá este año virtualmente sin cambios su balanza de la cuenta corriente en 0.8 por ciento del producto interno bruto, idéntica a la de 2011, con un alza de una décima de 0.1 por ciento en 2013.

El Panorama Económico Mundial fue dado a conocer en vísperas del inicio formal este jueves de la Reunión de Primavera del FMI y del Banco Mundial (BM).

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México