Raúl Morón se pronuncia en contra de la Ley General de Víctimas

Raúl Morón se pronuncia en contra de la Ley General de Víctimas
MAS DE POLITICA

Leonel Godoy le hace daño a Morena y le hace daño a la política: Memo Valencia

"Los grandes ausentes del Plan Michoacán: los municipios"

Aprueba IEM presupuesto para ejercicio fiscal 2026 basado en resultados, responsabilidad y austeridad

Las mujeres son las protagonistas de la transformación y del Plan Michoacán: Morón

Alma Bahena, Magistrada de Consigna
  
NOV
04
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Raúl Morón Orozco calificó de inconsistentes los resultados en la recuperación por la paz que ha arrojado la estrategia, que desde hace diez años se puso en práctica en México, de incrementar las fuerzas policiacas y militares en materia de seguridad.
El Senador de la República por Michoacán ejerció un voto en contra del dictamen con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Víctimas.
"La desaparición forzada, las ejecuciones extrajudiciales, los crímenes, la tortura, y todos aquellos hechos aterradores que han ocurrido en México en la última década, nos obligan hoy a hacer una reflexión sobre las leyes y reformas que una sociedad castigada y dolida necesita para restablecer en Estado de derecho y para enfrentar las consecuencias de delitos de lesa humanidad y que debilitan al máximo los derechos humanos en el país", externó Morón Orozco.
El Legislador Federal acentuó que en Michoacán también han padecido la estrategia del desplome de seguridad humana y en los últimos años han vivido una grave situación en materia de violación a los derechos humanos, lo que ha generado miles de víctimas, desplazados y ciudadanos en situación absoluta de indefensión.
Raúl Morón reconoció que el dictamen ha incorporado modificaciones sustantivas en beneficio de las víctimas, pero no está de acuerdo en que la Comisión Estatal, que podrá solicitar a la Comisión Ejecutiva el cubrir medidas de ayuda o de reparación del daño, en caso de no contar con disponibilidad de recursos, deba reintegrar en forma directa o descontarlo de las transferencias federales el monto de lo subsidiado.
"Manifiesto mi desacuerdo en el porcentaje de recursos que conforman el fondo nacional y el transferido a las entidades federativas para integrar el fondo, ya que es de conocimiento de todos que el mayor porcentaje de víctimas las tenemos en el fuero común, que los estados cuentan con una crisis financiera y que los problemas de inseguridad que se viven en lo local son un reflejo de la crisis económica y financiera que vive el país, de la falta de empleo, del empleo precario, de los bajos salarios, de la falta de oportunidades para estudiar y de la baja calidad educativa, así como del consumo de drogas, entre otras, la incidencia delictiva es un problema multifactorial y no podemos cargar la mayor responsabilidad a las autoridades estatales".
"Mi voto en contra de este dictamen, es por la forma de procesar legislativamente un tema tan sensible, de gran trascendencia en el ámbito social y jurídico, que dejó fuera a las víctimas mismas, a los principales protagonistas que iniciaron este proceso de legislación y de reforma".
El Senador Morón externó también su desacuerdo por la forma en que se elegiría al Presidente de la Comisión y se integraría la junta de gobierno, al hacerlo un trámite más burocrático y menos ciudadano, "me uno a las manifestaciones públicas de las organizaciones de la sociedad civil, en el sentido de que no debe debilitarse el principio de independencia de un órgano encargado de hacer cumplir un derecho humano fundamental, como es el de una reparación integral del daño para víctimas del delito y derechos humanos".




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México