JUN 062013 No sólo señalaron el problema, sino también una serie de propuestas. Autoridades del colegio de economistas de Michoacán y la facultad de Economía "Vasco de Quiroga" realizaron un foro denominado "Expectativas económicas y sociales de Michoacán". En el auditorio de la facultad, el director de la institución, Rodolfo Aguilera Villanueva, centró la crisis de Michoacán en tres puntos; un bajó crecimiento económico de 1.3 por ciento del 2001 al 2012, una creciente deuda pública que alcanzo los 40 millones de pesos con incapacidad recaudatoria y dependencia de las transferencias federales, por mencionar las más importantes. Así mismo, apuntó tres factores políticos claves en esta situación; la primera, la inseguridad pública, 2 la aparente subordinación del poder legislativo ante el ejecutivo y finalmente el deterioro de las instituciones, en las que lejos de aplicar el estado de derecho, más bien pareciera que se negocia la ley. En su participación, aterrizo una serie de propuestas; tales como: el aumento de la productividad económica, vía tecnología. También un incremento en el comercio exterior. Así cómo un restablecimiento de la imagen de las instituciones y finalmente la ampliación en la infraestructura. Por su parte, el presidente del colegio de Economistas del estado de Michoacán, Heliodoro Gil Corona, expuso la importancia de la reactivación de la obra pública, además pidió que los partidos políticos asumieran su papel en la deuda pública que dijeron era responsabilidad de todos. Este foro, trato los siguientes temas: contexto económico social de Michoacán. Tendencias y expectativas económicas de Michoacán. Crisis de las finanzas públicas estatales y perspectiva social del estado. Al evento asistieron alumnos, académicos, ex funcionarios del gobierno como Ana Compean, quien fue secretaria de Turismo en la administración de Tinoco Rubí y el diputado Antonio Sosa. |