NOTICIAS  >  SALUD
Recomienda IMSS Michoacán autocuidado emocional para mantener salud mental

Recomienda IMSS Michoacán autocuidado emocional para mantener salud mental
MAS DE SALUD

Invita IMSS Michoacán a extremar precauciones ante el paludismo

Campaña de vacunación invernal, SSM ha aplicado más de 181 mil dosis contra influenza

Llama IMSS Michoacán a prevención y detección de accidente cerebrovascular

Octubre se vistió de rosa con más de 8 mil mastografías gratuitas realizadas: SSM

SSM arranca noviembre con despliegue de mastógrafos móviles a 7 municipios
  
OCT
09
2025
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán recomienda realizar acciones que contribuyan al autocuidado emocional y la salud mental, a través de estrategias preventivas que buscan fomentar el buen estado emocional y la salud mental entre la derechohabiencia y la población en general.

En el Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre, la investigadora Titular B del Centro de Investigación Biomédica (CIBIMI) del IMSS en Michoacán, doctora María Esther Olvera Cortés, señaló que fomentar la salud mental es contribuir a la prevención, atención y rehabilitación en salud mental, reduciendo tiempos de atención.

Para Olvera Cortés, la salud mental es el estado de equilibrio que debe existir entre las personas y el entorno socio-cultural que las rodea, incluye el bienestar emocional, psíquico y social e influye en cómo piensa, siente, actúa y reacciona una persona ante momentos de estrés y provocados por: la inseguridad, la desesperanza, el rápido cambio social y los riesgos de violencia.

La salud mental es esencial en todas las etapas de la vida, pero en la adolescencia y juventud es especialmente crítica, debido a los cambios físicos, hormonales y emocionales propios de esta etapa.

Los jóvenes son más vulnerables a problemas como la ansiedad, la depresión y el estrés que, si no se abordan a tiempo, pueden extenderse y agravarse en la adultez, señaló Olvera Cortés.

En las Unidades de Medicina Familiar (UMF) se llevan a cabo "Diálogos por la Salud Mental", en donde se proporcionan recomendaciones para mantener una buena salud mental, como lo son: tener buenos hábitos alimenticios, realizar ejercicio con regularidad, conservar buenas relaciones interpersonales, evitar el tabaco y el consumo de alcohol, dormir mínimo 8 horas diarias, realizar actividades sociales, recreativas, culturales y deportivas, y fomentar el hábito de la lectura.

En tanto, en los hospitales de Segundo Nivel se brinda atención especializada, pues de acuerdo con estadísticas, gran parte de las y los derechohabientes padecen depresión, que es la principal causa de discapacidad psicosocial.

La investigadora aclaró que, ante la falta de energía, tristeza, disminución de la capacidad de sentir placer o expresar sentimientos; dificultad para dormir por varios días seguidos; cambios en el comportamiento y cambios en el estado de ánimo, se puede advertir una sintomatología de depresión y es necesario acudir a su UMF de adscripción para ser atendido.

Para el IMSS la salud mental es la base para el bienestar y funcionamiento efectivo de una persona y su comunidad, por tanto, es importante preservar la salud de todo derechohabiente.

Es de vital importancia promover vidas plenas y satisfactorias, además de reconocer la importancia de la relación entre la salud física y la salud mental, en todas las etapas de la vida.

NOTICIAS  >  SALUD
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México