NOTICIAS  >  SALUD
Recomienda SSM extremar precauciones para el control del dengue

Recomienda SSM extremar precauciones para el control del dengue
MAS DE SALUD

¿Cómo prevenir la brucelosis? Sigue estas recomendaciones de la SSM

Clausura IMSS Michoacán ciclo escolar "Sigamos aprendiendo en el hospital"

Dejar de fumar es posible, la SSM te apoya con 16 clínicas especializadas

Conoce los factores de riesgo para evitar complicaciones en el embarazo

Hospital Infantil brinda atención psicológica especializada y gratuita: SSM
  
MAR
23
2024
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Derivado a las altas temperaturas que se presentan en la entidad, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a la población a extremar precauciones para el combate contra el dengue.

Recordar que este padecimiento se trasmite a través del mosco Aedes Aegypti el cual se reproduce en espacios húmedos, sus huevecillos pueden vivir hasta un año adheridos en las paredes de recipientes o almacenes de agua, y su principal característica física es contar con franjas blancas en patas y abdomen.

La sintomatología del dengue se presenta después de un periodo de incubación que puede variar de cinco a ocho días tras la picadura y las personas suelen presentar fiebre superior a los 38 grados, debilidad general, dolor muscular y articular, erupción en la piel, náuseas y vómitos, sensibilidad a la luz o dolor retrocular al mover los ojos mientras que al dengue con signo de alarma se agrega sangre en encías y nariz, alteración en la presión arterial, taquicardias que de no ser atendido de manera oportuna puede ocasionar la muerte.

Existen dos tipos de exámenes de laboratorio que se pueden hacer para confirmar el diagnóstico y así medir el nivel de anticuerpos que es la prueba PCR apenas de pocos días de los síntomas y con más de 5 días métodos serológicos de evolución (muestras de sangre, suero o plasma).

Es así que la institución refuerza las acciones vectoriales y la vigilancia epidemiológica en la entidad, con énfasis en regiones consideradas con alta incidencia como es el municipio de Lázaro Cárdenas, Huetamo y San Lucas donde se concentra el mayor número de casos.

Dentro de las acciones está la búsqueda intencionada de casos a través de estudios de laboratorio en áreas de registro con casos probables o sospechosos, instalación y lectura de ovitrampas para determinar la distribución y abundancia del vector; así como las encuestas entomológicas para medir fluctuación estacional de la población.

Sin embargo, la acción más importante es la corresponsabilidad ciudadana, a través de la estrategia de patio limpio, lo que permite evitar la reproducción de criaderos y por ende la proliferación del mosco.

NOTICIAS  >  SALUD
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México