Reforma Constitucional sobre Derechos de Pueblos Indígenas responde a necesidades de las comunidades: 76 Legislatura

Reforma Constitucional sobre Derechos de Pueblos Indígenas responde a necesidades de las comunidades: 76 Legislatura
MAS DE CONGRESO

Revisa Vicente Gómez proceso de transición de magistraturas electas

El Congreso del Estado alista la apertura de su Segundo Año Legislativo

Xóchitl Ruiz González convoca a participar en la Colecta Teletón 2025

El Congreso del Estado reconoce el papel de las mujeres indígenas en el desarrollo de Michoacán

Organiza Vicente Gómez Carrera para visibilizar la salud mental
  
DIC
02
2024
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. De cara al dictamen de la Reforma Constitucional sobre Derechos de Pueblos Indígenas, la diputada Fabiola Alanís Sámano, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo, los diputados Emma Rivera Camacho y David Martínez Gowman, presidenta e integrante, respectivamente, de la Comisión de Puntos Constitucionales, sostuvieron un encuentro con comunidades indígenas de la entidad.

Al refrendar su compromiso con ser un Congreso de puertas abiertas, las y los diputados escucharon a representantes de pueblos y comunidades purépechas, mazahuas y otomís de diferentes municipios de la entidad, quienes señalaron que la iniciativa de reforma fue construida a partir de sus vivencias y experiencias.

En este contexto, la diputada Fabiola Alanís Sámano, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, destacó que Michoacán es la primera entidad en realizar una reforma de tal magnitud, que responde a las necesidades e inquietudes de los pueblos originarios, "tenemos años luchando por estas reformas que garanticen los derechos fundamentales, y estén tranquilos de que en breve será una realidad", señaló.

Por su parte, la diputada Emma Rivera Camacho, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, subrayó la relevancia de la iniciativa que, entre otras cuestiones, reconoce al Consejo Mayor como un ente jurídico, establece la opción de la elección de sus propias autoridades, así como, que las comunidades tengan una representación en los ayuntamientos, "es una reforma que representa la lucha jurídica de las comunidades, y hace justicia a los pueblos originarios que por mucho tiempo sido vulnerados", dijo.

Finalmente, el diputado David Martínez Gowman expresó que este tipo de encuentros enriquecen el dictamen que será elaborado y presentado ante el Pleno del Congreso para su valoración, "de esta forma podemos decir que no son leyes de escritorio, sin duda somos sus aliados", refrendo el legislador.

Cabe destacar, que los legisladores contaron con el acompañamiento del subsecretario de Gobierno, Humberto Urquiza, para atender a los representantes de comunidades indígenas de municipios como; Los Reyes, Paracho, Angahuan, Tangamandapio, Nahuatzen, Zitácuaro, La Piedad, entre otros.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México