Renuncian magistrados al "haber de retiro"

Renuncian magistrados al "haber de retiro"
MAS DE NACIONALES

Adultos Mayores, centro de la política de Bienestar: Ariadna Montiel

A defender sin miedo a México: Alito Moreno

Convoca Jalisco a líderes del turismo nacional en MexBest 2025

Impulsa Jalisco la excelencia en destilados con el Concurso Mundial de Bruselas

Sobrevuela Valle de Bravo dron de EU; es apoyo, dice Harfuch
  
MAY
22
2014
Redacción IM Noticias México DF. Los siete magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, no sólo rompieron el silencio, sino que también, no se molestaron en ocultar su molestia, ante lo que llamaron "la información que ha abrumado", referente Al "haber de retiro".

Al respecto el magistrado presidente, José Alejandro Luna Ramos, precisó:

"Con las noticias que últimamente han abrumado a este Tribunal, con malas informaciones, imprecisas, poco ciertas y que han tratado de alguna manera de menoscabar la integridad y la pulcritud con que este Tribunal se ha manejado desde que formamos esta nueva integración".

Así uno a uno fue fijando su postura a lo que se ha llamado "la pensión vitalicia".

El magistrado Salvador Olimpo Nava Gomar, dijo que este tema se ha "vulgarizado" y que si ellos se dedicaran a litigar estos asuntos "podrían ganar más dinero".

"Se ha vulgarizado el tema a pesos y centavos, especulaciones respecto del monto de algunos medios de comunicación no tienen precedente y nos han lastimado. Los que aquí trabajamos con nuestros conocimientos y con nuestra dedicación podríamos ganar más dinero si litigáramos los asuntos que nosotros mismos resolvemos. No se trata de eso, lo dice un profesor universitario que regresará a su cubículo".

Y no sólo ello, sino que también Nava Gomar, criticó a los legisladores federales que aprobaron las leyes secundarias.

"Que algún senador diga que no leyó la iniciativa que voto, me parece que es o que demuestra su irresponsabilidad al hacer el trabajo, sería tanto como decir que yo no leí la sentencias que vote y que firmé. En más de las 50 mil resoluciones que hemos tenido nunca ha sucedido ello. Que pena que así lo hagan y que penga que así aleguen".

La magistrada María del Carmen Alanís Figueroa, justificó que el Congreso de la Unión, lo que está haciendo con el "haber de retiro", es reglamentar la disposición constitucional.

"Lo que está haciendo el Congreso es reglamentar esa disposición constitucional prevista para los Ministros de la Suprema Corte de Justicia, para los Magistrados de este Tribunal. Estoy convencida que así debe ser. Pero también, como lo estamos planteando los Magistrados de esta Sala Superior, estoy convencida que de aceptarlo, nosotros afectaríamos la independencia judicial por lo que se está diciendo, no por nuestra actuación, por cómo se está manejando este tema que injustamente ha calificado a varios de los integrantes de este Tribunal".

Manuel González Oropeza, se dijo preocupado porque "la justicia electoral pueda estar en manos del vituperio partidista político".

"Pero creo que se ha manipulado el término de esta iniciativa del Congreso y creo yo que ha confundido con que este haber es una inhabilitación, una incompatibilidad completa, absoluta, radical. Hemos visto con gran preocupación todos estos epítetos, todos estos calificativos y hemos llegado a la conclusión (todos y cada uno en lo individual) que la justicia electoral no puede estar en manos del vituperio partidista político que estamos presenciando. Para que la justicia electoral en nuestro país continúe siendo imparcial, para que haya independencia del Poder Judicial, debemos de librarlo de cualquier sospecha de estas imputaciones que, injusta y maliciosamente, se están haciendo".

Explicó que cuando fue designado como magistrado del Tribunal Electoral Federal en el 2006, renunció a su salario como docente e investigador y a los reconocimientos del Sistema Nacional de Investigadores.

Mientras que desde otras tribunas se les ha señalado que no quedaran en la indefensión, pues podrán volver a otras actividades distintas a litigar cuestiones político-electorales por un periodo de dos años, el magistrado Flavio Galván Rivera, afirmó que lo esperan "las aulas universitarias".

Al recodar el capítulo que lo motivó a renunciar a la presidencia del Tribunal, se mostró orgulloso porque "cuando caiga, será como los árboles, de pie" y no por actos de corrupción.

"Quienes me conocen y quienes integramos esta Sala, sabían de mi situación de mala salud, y lo dije: "No estoy al borde de la muerte", aunque sí lo estaba. Sé, que como todo ser finito ?un mal periodista escribió "pinito" y de ahí se siguió la historia? un día he de caer, pero cuando caiga, será como los árboles, de pie, nunca, nunca por la podredumbre de la corrupción".

Pedro Esteban Penagos López, explicó que el haber de retiro, también tiene sustento en los convenios internacionales suscritos por México ante instancias internacionales.

"Cuando nosotros iniciamos nuestras funciones como integrantes de esta Sala Superior renunciamos y disolvimos de manera expresa a un fideicomiso creado para el retiro de los Magistrados de esta Sala Superior, el cual se había aplicado con anterioridad. Para mí esto es muy importante, y nosotros disolvimos ese fideicomiso. Precisamente por ello, consideró a los Jueces de última instancia el derecho a un haber de retiro o a una pensión, tal como el propio Gobierno mexicano lo asentó y lo firmó en los principios básicos relativos a la independencia de la Judicatura, que he mencionado, como convenio ante las Naciones Unidas".

En tanto que el magistrado, Constancio Carrasco Daza, explicó que "es importante decirle a la sociedad", que los integrantes de la Sala Superior entienden la realidad económica que se vive en el país.

"Es inadmisible en un debate de frente a la sociedad, de temas tan álgidos y tan sensibles de frente a la realidad mexicana, de frente a la realidad económica, a la realidad laboral que hoy nos apremia, una interpretación que no tomara en cuenta que somos un país en vías de consolidación democrática, donde más de dos terceras partes de la población no tienen ingresos que les permitan una forma no digna de subsistencia cuando se separan de los trabajos que han podido aquilatar a lo largo de la vida; sino no tienen una jubilación o prestaciones inherentes de manera digna. Estos no eran debates que pudieran estar ajenos de la sensibilidad de la Sala Superior. Se nos ha cuestionado, y con razón, si no somos conscientes o no somos sensibles ante esos temas. No podíamos, y sigo creyendo en eso, entrar a un debate que estaba al seno del Poder Legislativo del Congreso de la Unión, quien es el órgano, el poder constituido al que le correspondía ese debate".

Luego de que los seis magistrados fijaron sus puntos de vista, el presidente, José Alejandro Luna Ramos, se refirió a los señalamientos de que el "haber de retiro" es un pago a lo hecho o anticipado ante los comicios del próximo año.

"Debo ser enfático en señalar que este haber de retiro, como ya lo han señalado quienes me han precedido en el uso de la palabra, no representa ni un pago anticipado, ni dadiva alguna que ponga en tela de juicio la integridad de este órgano jurisdiccional, y tampoco tenía el carácter de vitalicio".

Reconoció que de aceptar ese "haber de retiro", le tocarían "más de 10 millones de pesos".

"Es importante señalar que seis de los Magistrados de la pasada integración de este Tribunal, utilizaron en su momento el fondo de retiro que se ocasionaba a través de ese fideicomiso y que nosotros, en la actualidad, y el día en que nos toque retirarnos, al menos a mí que me toca un año antes, tendría yo más de 10 millones de pesos en cartera y, ustedes, un tantito más, dados los intereses que esto conformaba".

Sin embargo, dijo, que de manera colegiada, tomaron la determinación de rechazar "el haber de retiro", una vez que se apruebe por los legisladores federales.

"A lo largo de mi carrera judicial, he visto como el Estado mexicano, necesaria y acertadamente ha avanzado hacia una mayor protección de los derechos humanos. Dicho esto, quiero dar mi palabra al pueblo de México, a la ciudadanía de la cual dependo como funcionario público. Esta integración rechazará cualquier haber de retiro, esto es definitivo".

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México