JUN 222012 Incluso, Guerrero Guadarrama afirmó la existencia de negocios que han determinado cerrar su comercio por quedarse con el 70% de mercancía, la cual adquirieron con préstamos para la festividad antes mencionada. Otras problemáticas causadas por este "campamento", consideró el presidente de COVECHI, han sido el 80% de cancelaciones en los hoteles y mala imagen como destino turístico. El empresario exhortó a los maestros a la reflexión al considerar al 95% de la población dedicada a otra actividad económica no relacionada a la docencia, "pero de este porcentaje salen los impuestos con los cuales se les da un salario sin importar se labore o no se les entrega", dijo. Consideró que las autoridades estatales no deben ceder a presiones ante exigencias injustas y no firmar más minutas (compromisos) pues al no cumplirse estas se generará más acciones radicales. Manejó la existencia de ciudadanos de "primera y segunda", mientras los primeros no pagan impuestos y pueden hacer lo que quieran por no vulnerar sus derechos humanos, los segundos son susceptibles de la ley, pues descartó ver avances en el Congreso local en la regulación de marchas y plantones por intereses partidarios. Finalmente, aseveró sentirse ofendidos así como todos los agremiados por ver un municipio de brazos cruzados ante los comerciantes ambulantes, cuando estos solo son tolerados en ciertas festividades. |