Retirarán a autodefensas armas uso exclusivo del Ejército

Retirarán a autodefensas armas uso exclusivo del Ejército
MAS DE NACIONALES

El Gobierno de México refuerza la lucha contra la corrupción e impunidad

Aquí hay con qué construir un mejor Michoacán: Araceli Saucedo en su Primer Informe como Senadora

Vive las Fiestas Patrias en el Pueblo Mágico de Mascota, Jalisco

Por mayoría calificada, Kenia López Rabadán asume la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Este 1° de septiembre inicia pago de las Pensiones para el Bienestar
  
ENE
28
2014
Redacción IM Noticias México DF.
Alfredo Castillo, comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, explicó que, tras el acuerdo firmado ayer con grupos de autodefensas de la entidad, sus integrantes deberán registrar sus armas, pero aclaró que se les retirarán aquellas que son de uso exclusivo del Ejército.

Al reconocer la labor de estos grupos, Alfredo Castillo afirmó que el gobierno federal busca trabajar de la mano con ellos y que confía en todos los ciudadanos.

"Las armas que no sean registradas ante la Secretaría de la Defensa Nacional y que terminen implicadas o en flagrancia tendrá todas las consecuencias legales ", advirtió en entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva.

"Lo importante es que entendemos la necesidad de protección para las comunidades y familias, pero no podemos tener este tipo de armas (...) y que se paseen por todos lados.

El comisionado de seguridad en Michoacán reconoció que las autodefensas surgieron ante la debilidad institucional y la corrupción de las policías locales.

"La formación de estos grupos fue el punto de partida que si no sentían que eran defendidos, ellos tenían que defenderse", dijo.

- ¿El gobierno federal confía en las autodefensas?, le cuestionó el periodista.

"El gobierno federal confía en los ciudadanos, en su gente y quiere trabajar de la mano", afirmó Castillo. "Le estamos dando valor a los ciudadanos y a los que realmente tienen incidencia y fuerza en sus comunidades".

Consideró que en Michoacán hubo un divorcio entre el estado y la sociedad, lo que fue aprovechado por el crimen organizado.

"Con la firma del acuerdo nos permite recuperar esta base social para trabajar de manera coordinada", aseguró.

En entrevista con MVS Radio, Alfredo Castillo dijo que los recursos que se otorgarán a las "defensas rurales" serán de origen federal mientras que a los municipios se les otorgarán apoyos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FAPS).

"Fortalecer a las policías estatales, que no tienen el número suficiente de patrullas o no cuentas con uniformes, gasolina, les puedas dar los recursos necesario para participar, que se añaden del Fondo de Aportación de Seguridad Pública. En el caso de defensas rurales activarlos y que tengan una parte de presupuesto para que realicen sus labores", explicó.

Al ser cuestionado sobre los funcionarios públicos que podrían estar involucrados con grupos criminales, Alfredo Castillo aseguró que "nadie está exento o tendría charola de impunidad. Las personas que se acredite que tienen esa responsabilidad deberán asumir las consecuencias".

El comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán dijo sobre el diálogo con miembros de las autodefensas que el origen del levantamiento armado fue "no sólo la debilidad sino el vacío institucional local" y aseguró que "esto fue lo que los llevó en un primer movimiento a organizarse y defender su territorio, sus comunidades, patrimonio, familias".

FUENTE: http://www.milenio.com

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México