Sader promueve transición agroecológica en la región Cuitzeo

Sader promueve transición agroecológica en la región Cuitzeo
MAS DE CULTURA

Más de 400 artistas en 80 actividades gratuitas dentro del Festival Michoacán de Origen

Cristos del Museo de Arte Colonial: arte, fe e historia en Semana Santa

Invita SeCultura Morelia a conmemorar el Día Mundial del Libro con diversas actividades

Exposición de Carlos Soto: reflejo de la memoria colectiva de México en MACAZ ­

Víctor Ruíz presenta "Crónicas del Sótano", una oda al rock desde Morelia
  
OCT
28
2023
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Álvaro Obregón, Michoacán, 28 de octubre de 2023.-- Como una oportunidad para conocer lo que se hace en Michoacán en materia de transición agroecológica con el programa estatal Agrosano, pero, sobre todo, para que más productores lo apliquen en sus parcelas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) llevó a cabo el Segundo Foro Agroecológico Regional Cuitzeo "Rescate de Cereales Originarios y Valor Agregado".

Al hacer la inauguración del evento, el titular de la Sader, Cuauhtémoc Ramírez Romero, expresó la urgencia de recuperar la fertilidad del suelo; refirió que, a la fecha, en la entidad hay 76 mil hectáreas en proceso de transición agroecológica, lo que se ha logrado trabajando con las mujeres, los ganaderos, los productores de granos básicos, frutas y hortalizas, a quienes se enseña a producir insumos como insecticidas, fertilizantes, entre otros.

Ramírez Romero reconoció la labor que realizan los técnicos Agrosano, así como a los mil productores-tutores que están en proceso de certificar sus conocimientos.

Por su parte, el presidente municipal de Álvaro Obregón, Fernando Sánchez Juárez, invitó a los productores a llevarse el conocimiento de lo que se realiza en el municipio y en todo el estado encaminado a recuperar la fertilidad de la tierra.

En la plazuela Zaragoza se presentaron ponencias por parte del representante en la entidad del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Fernando Bahena, quien abordó el tema Manejo Agroecológico de Plaga; así como Ganadería Regenerativa, presentado por Luis Alejandro Rojas Sandoval, académico del CBTA 233 de Tarímbaro.

Como parte del Foro se instalaron 19 estands de productos como mole, chiles capones y mezcal de Queréndaro; así como frijol de Indaparapeo, calabazas y molcajetes de San Nicolás Obispo, chapulín y sal de chapulín de Morelia, miel de Copándaro, mezcal de Indaparapo y Queréndaro, y quesadillas de Santa Ana Maya, entre otros.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México