Salida a Charo en Morelia se convierte en cruce seguro: Gladyz Butanda

Salida a Charo en Morelia se convierte en cruce seguro: Gladyz Butanda
MAS DE GOBIERNO

Más de 3 mil tlahualiles contagian de alegría, fiesta y fe las calles de Sahuayo

Michoacán siembra con drones 24 mil semillas de árboles en Paracho y Uruapan

Con audiencia pública Bedolla responde solicitudes ciudadanas en Tzintzuntzan

Bedolla atiende en audiencia pública a familias de Lagunillas

Garantiza Bedolla seguro de vida para rondas comunitarias certificadas de autogobiernos
  
MAR
16
2025
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Para garantizar la seguridad de los peatones en la salida a Charo de Morelia, a la altura del acceso al Conalep, esta zona se integra al Programa Cruce Seguro, con el mejoramiento de infraestructura vial, anunció la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, arquitecta Gladyz Butanda.

"Las vialidades de Michoacán deben ser espacios seguros, diseñados para minimizar y prevenir atropellamientos que resulten en pérdidas humanas o lesiones graves en los ciudadanos, afirmó la arquitecta.

Expuso que el Programa de Cruces Seguros tiene el objetivo de disminuir y prevenir las muertes y lesiones ocasionadas por hechos de tránsito, a través de intervenciones temporales y permanentes en cruces o intersecciones conflictivas, incluyendo la perspectiva de la discapacidad y de género.

De acuerdo con el Inegi, en 2023 se registraron cuatro personas fallecidas y 22 más resultaron heridas en el tramo de la avenida Madero Oriente que comprende la glorieta de la salida a Charo hasta Ciudad Salud, por lo que esta zona se considera de riesgo vial, puntualizó Gladyz Butanda.

Gladyz Butanda aportó que en conjunto con las secretarias de Salud y Seguridad Pública se llevó cabo una auditoría vial realizada en la zona mencionada, la cual arrojó que es importante realizar intervenciones como señalamientos viales, iluminación, rampa y cebras peatonales, isla de resguardo, elementos de accesibilidad universal y bolardos.

La titular de la Secretaría de Movilidad explicó que el Programa Cruces Seguros consta de cuatro fases: primero se identifica la zona de riesgo y se realiza auditoría vial; se diseña el proyecto ejecutivo; después se ejecuta la obra pública; y al final se da seguimiento y monitoreo para evaluar los resultados.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México