MAR 312017 La gira de trabajo comprendió el Templo de San Pedro Apóstol, en Tzurumútaro; el Templo de Nuestra Señora de la Asunción, en Santa María Huiramangaro; la iglesia de Tzentenguaro y la Biblioteca Pública "Gertrudis Bocanegra" de Pátzcuaro. En cada uno de los espacios, la encargada de la política cultural en Michoacán, así como el delegado del INAH, conocieron en voz de Víctor Báez Ceja, y de los pobladores, los proyectos de restauración que se tienen para cada lugar. "Hay que ir avanzando con los proyectos, presentarlos por etapas y ajustarlos al Fondo de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos Históricos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (FOREMOBA). Para que las siguientes etapas, con ayuda del INAH, ver la parte de los retablos, recuadros y todo lo que se requiera para que se avance con el apoyo también de cada comunidad que está interesada en el rescate de sus edificios", comentó la titular de la Secum. Figueroa Zamudio se hizo acompañar por Magdalena Oliva, directora de Patrimonio, Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos de la Secum, para constatar el estado de cada edificio y la forma en la que se presentarán los proyectos al INAH para la valoración correspondiente, con el objetivo de obtener las factibilidades de ejecución y posterior licencia. Una vez que los trámites de proyecto y administrativos sean concluidos, el Ayuntamiento con su aportación, iniciará los trabajos de restauración en los edificios mencionados anteriormente, y a los que se le sumará la aportación estatal. |