Secum e INAH han salvaguardado pirekuas de 15 comunidades

Secum e INAH han salvaguardado pirekuas de 15 comunidades
MAS DE CULTURA

Michoacán protege sus recintos culturales con reglas de operación: Secum

Muestra de cine MICGénero regresa a Michoacán para transformar miradas

Descubre la obra textil que guarda el MACAZ de la artista Marta Palau

MACAZ presenta obra de gran formato sobre la conducta humana

Ensamble Danaus se presenta este sábado en Clavijero: Secum
  
ENE
15
2024
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) envía hoy 15 de enero una felicitación a las y los compositores en su día, ya que con su labor se enriquece el arte musical de la entidad en particular y de nuestro país en general, en especial tratándose de cantos tradicionales de los pueblos indígenas michoacanos.



A la fecha, se cuenta con registros sonoros de compositoras y compositores pireris de las comunidades de Ichan, Carapan, Zopoco, Cherán, Quinceo, Nurio, San Lorenzo, Angahuan, Comachuén, Arantepacua, Santa Fe de la Laguna, Janitzio, Capacuaro, Turícuaro y Tarecuato, gracias el trabajo de la Fonoteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secum.



Como compromiso del Comité Interinstitucional a la Inscripción de la Pirekua en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural de la Humanidad (Comité Pirekua), además del resguardo en la Fonoteca- INAH, las grabaciones serán entregadas a sus autores y autoras a través de la Secum, institución que también contará con un ejemplar para fines de difusión y consulta.



La selección de pireris para el registro sonoro de su pirekuas, se realiza en coordinación con las y los compositores representantes de las diferentes subregiones del territorio purhépecha. La selección se basa, entre otros criterios, en la urgencia de generar el registro por la edad o estado de salud de las y los pirericha (compositores). La relevancia de las composiciones debe corresponder a la pirekua tradicional y no a la fusión de géneros musicales.



Se destacar la importancia del trabajo de las y los compositores del pueblo purépecha ya que, a través de su canto tradicional, se conservan para la posteridad, sucesos o personajes históricos de sus comunidades y otros temas interesantes que forman parte de su historia y arte.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México