SEE promueve cultura autosustentable en albergues escolares

SEE promueve cultura autosustentable en albergues escolares
MAS DE EDUCACION

Imced fortalece formación de jóvenes con nueva entrega de títulos profesionales: Iemsysem

Docentes de bachillerato distinguidos por su destacada práctica educativa: Iemsysem

Anuncia la UNAM Morelia la Primera Escuela Michoacana de Biología Matemática

Sector educativo de Michoacán, listo para el desfile del 20 de noviembre: SEE

Más de un millón de estudiantes podrán participar en copa de fútbol nacional: Gabriela Molina
  
ENE
10
2013
Redacción IM Noticias 
Con el objetivo de hacer autosustentables los albergues escolares y casas escuela, la Secretaría de Educación en Michoacán a través de la Dirección General de Unidades Regionales, trabaja en el Proyecto de Huertos Familiares.

Felipe Sandoval Delgado, director de Unidades Regionales, señaló que por medio de los Huertos Familiares, se busca que los niños aprendan a sembrar y cultivar la tierra para el autoconsumo y venta del producto que se genere de esta actividad, con la finalidad de que hagan llegar algún recurso económico para utilizarlo en los albergues.

Así mismo, indicó que con los Huertos Familiares se podrán aprovechar los frutos, legumbres y semillas que se producen en cada región, además de que otro de los planes es diversificar los productos para su venta.
En este mismo tenor, explicó que en Michoacán existen 49 albergues escolares y 2 casas escuela, que atienden a 2 mil 815 niños de Educación Básica de 29 municipios de 6 regiones del estado.

Algunas de las regiones en las que se encuentran ubicados los albergues en la demarcación michoacana, son Apatzingán, Coalcomán, Morelia, Lázaro Cárdenas, Uruapan y Zitácuaro.

De acuerdo con Felipe Sandoval Delgado, se encuentran trabajando en forma coordinada con personal de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), que serán los encargados de enseñar a los niños a sembrar, cultivar, cosechar y procesar los productos que obtengan en los huertos.

En este sentido, el funcionario de la institución educativa dijo que la idea es que los niños aprendan a ser autosuficientes, además de que tengan los conocimientos necesarios para afrontar la vida en el futuro.

De la misma manera, destacó que la Secretaría de Educación en Michoacán, se preocupa porque los infantes aprendan otros oficios y los combinen con los conocimientos que adquieren en la escuela, además de que se espera que estas acciones se repliquen en sus hogares con sus propios huertos familiares.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México