JUN 042014 En conferencia de prensa, Campa explicó que el primero de los ejes considera que la escuela es un factor de protección, el cual reconoció, "tenemos que mejorar". El segundo eje del programa denominado "Nos Mueve la Paz", es que la violencia escolar es un síntoma de lo que pasa en el ambiente externo y refleja violencia familiar y comunitaria, por lo que atenderán el ambiente que rodea a los niños. Campa detalló que el tercer eje busca impulsar de manera especial la mediación escolar para resolución de conflictos. "Necesitamos fomentar valores y prevenir la discriminación entre estudiantes", dijo. Agregó que el cuarto punto contempla como necesario e importante reconocer el problema de acoso escolar y generar mayor conocimiento sobre el mismo. Destacó el quinto eje, ya que consideró, deben implementarse estrategias integrales que involucren a la comunidad educativa, padres, maestros, alumnos, además de la sociedad general y medios de comunicación. El secretario de prevención anunció que la Secretaría de Educación Pública dará a conocer acciones que tienen que ver con establecer reglas y límites porque sin éstos, los menores se sienten desprotegidos. El funcionario dio a conocer que se planea realizar una encuesta en más de 80 mil viviendas para conocer los niveles de acoso escolar en el país. "Lo que se busca es dotar de mejores herramientas para enfrentar la violencia escolar o doméstica", expuso. Aunque reconoció que las escuelas es donde se visibiliza este fenómeno, el funcionario de la Sescretaría de Gobernación (Segob) pidió no satanizarlas ya que éstas son un espacio de protección "que se debe mejorar". |