Sí Financia autoriza 10 mdp en créditos para proyectos productivos en 7 municipios

Sí Financia autoriza 10 mdp en créditos para proyectos productivos en 7 municipios
MAS DE GOBIERNO

Pátzcuaro, en la agenda de proyectos insignia del Gobierno de Michoacán: Bedolla

En Michoacán, gobierno y federación se unen para construir más de 42 mil viviendas: IVEM

Diálogo permanente con el CSIM: Raúl Zepeda

Modernización del Planetario respetará riqueza natural del recinto: Gladyz Butanda

Nombra Bedolla a Raúl Zepeda como nuevo secretario de Gobierno
  
AGO
08
2025
Redaccion IMNoticias Morelia, Mich. Para fortalecer el desarrollo económico de empresas de diversas regiones del estado, el director general del Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia), Gabriel Gutiérrez Aviña, encabezó la Segunda Sesión Extraordinaria del Comité Técnico del Programa de Financiamiento para el Desarrollo Productivo, en la que se autorizaron nueve créditos por un monto total de 10 millones de pesos.

Los recursos aprobados beneficiarán a empresas de sectores como el comercio, panificación, ganadería, agricultura y servicios profesionales, ubicadas en Morelia, Huetamo, Sahuayo, Tangancícuaro, Apatzingán, Tumbiscatío y Tacámbaro.

"Con estos créditos impulsamos la productividad de negocios locales lo que permite conservar 100 empleos y generar al menos 52 nuevos puestos de trabajo, contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de cientos de familias michoacanas", subrayó el titular de Sí Financia.

Entre los créditos autorizados destacan:
•⁠ ⁠Morelia: 800 mil pesos para una empresa comercial de calzado (conserva 9 empleos) y 600 mil pesos para panificación tradicional (conserva 6 empleos).
•⁠ ⁠Huetamo: 800 mil pesos para comercio al por menor de artículos de papelería (conserva 5 empleos y genera 2); y 900 mil pesos para una empresa ganadera de cría y engorda (conserva 4 y genera 2 empleos).
•⁠ ⁠Sahuayo: 1.8 millones de pesos para una empresa de panificación industrial (conserva 13 empleos).
•⁠ ⁠Tangancícuaro: 1.7 millones de pesos para una empresa agrícola de cultivo y cosecha (conserva 5 empleos).
•⁠ ⁠Apatzingán: 1.5 millones de pesos para una empresa de cría y engorda de ganado (conserva 8 empleos y genera 18).
•⁠ ⁠Tumbiscatío: 900 mil pesos para una empresa ganadera (conserva 10 y genera 2 empleos).
•⁠ ⁠Tacámbaro: 1 millón de pesos para una promotora de servicios profesionales científicos y técnicos (conserva 40 empleos y genera 28).

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México