OCT 132023 El director de Salud Mental de la SSM, Carlos Bravo Pantoja, explicó que las atenciones psiquiátricas y psicológicas fueron realizadas por un grupo de médicos especialistas y coordinadas junto con la Secretaría del Migrante (Semigrante), para padres y madres de familia, representantes de asociaciones escolares, y población indígena. Las brigadas michoacanas capacitaron a 14 paisanos para convertirlos en promotores de la salud mental y primeros respondientes, capaces de replicar a su vez este taller a más michoacanos radicados en Estados Unidos y de impartir primeros auxilios. Además, junto con el embajador y recién nombrado cónsul Titular de México en Oxnard, Ricardo Santana Velázquez, y asociaciones no gubernamentales como Ventura County Logrando Bienestar, Ventura County Public Health, My One Step, Proyecto Mixteco, Purépecha Group, Fillmore Unified School District, Ventura Unified y Rio School District, se planteó una estrategia para implementar nuevas capacitaciones y sesiones sobre temas de primeros auxilios psicológicos y otras habilidades para la vida, con seguimiento a los participantes y replicadores, vía internet. El objetivo es que los promotores y replicadores formados por el personal médico michoacano, puedan ofrecer primeros auxilios en salud mental y sepan cómo detectar y actuar ante los principales trastornos mentales, tales como depresión, ansiedad e ideas suicida, e impartan talleres para que los migrantes aprendan el manejo de sus emociones. |