DIC 062023 Con charlas y conferencias se promovió entre jóvenes estudiantes de bachillerato, la erradicación de la violencia, con la identificación de actitudes o situaciones cotidianas que la generan. A través de la Dirección de Salud Mental, se llevaron a cabo estas ponencias, con el objeto de conocer las señales de alarma desde el noviazgo, para prevenir la violencia en la mujer, tales como el acoso, agresiones físicas o verbales, prohibir usar cierto tipo de vestimenta o salir con amistades, entre otras. Para las autoridades sanitarias es importante que las y los jóvenes detecten las señales de alarma más frecuentes, manifiestas cuando la pareja muestra una actitud de celos constantes, cuando compara a la persona con sus relaciones anteriores, cuando la obliga a mantener relaciones sexuales, la golpea, la empuja deliberadamente, revisa el celular o conversaciones privadas en las redes sociales, entre otras. Si la persona logra identificar alguna de estas señales u otra similar en donde se sienta violentada, se debe realizar una denuncia, ya sea directamente al 911 o a la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, al 443 230 2782 para recibir atención psicológica, o al 443 582 2082 para recibir atención legal. |