JUN 022014 A pesar de que la secretaría de Hacienda recortó el pronóstico de crecimiento económico del país de 3.9 por ciento a 2.7 por ciento para este año; el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, afirmó que la proyección es de 600 mil empleos para el cierre del año. Entrevistado tras encabezar la "Ceremonia de Izamiento de Bandera", en Campo Marte; el funcionario explicó que si se logra la meta de formalización de empleo, habrá más altas en el IMSS para este 2014. "Por puro crecimiento del PIB debemos de tener 600 mil empleos para este año, habrá que ver como el año pasado si logramos tener metas altas de formalización del empleo, Que si logran sostenerse como el año pasado, serían cerca de 300 mil lo que estaría dando un total de altas muy importante en el Seguro Social a fin de año, pero esto es una previsión seria que estima la secretaría de Hacienda, en el crecimiento económico del 2.7 por ciento, un segundo semestre muy dinámico y la formalización de empleo que será fundamental para lograr tener el mayor número de altas en el IMSS". Detalló que en lo va del primer semestre, van cerca de 400 mil aunque habrá una baja en noviembre por lo eventuales, a fin de año con el segundo semestre habrá una economía más dinámica hast5a llegar a 600 mil empleos. Indicó que se tendrán que generar nuevos incentivos para el mercado interno. Aunque admitió que lo que está deteniendo que se dinamice la economía, es que no se han aprobado las reformas en materia secundaria en telecomunicaciones y energética, ya que habiendo energía garantizada, las inversiones y el crecimiento económico llegará. Recordó que el año pasado que fue atípico, hubo más formalización de empleo que crecimiento económico, por lo que habría que esperar qué resulta de la baja de informalidad, para generar más altas en el IMSS. Admitió que existe preocupación en entidades del país como Nuevo León, Michoacán y Tamaulipas, que derivado de la presencia del crimen organizado, han visto afectado el crecimiento económico, así como aquellas que presentan rezago en la implementación de nuevas tecnologías. "Me preocupan mucho las entidades del sureste del país, aquellas comunidades que tienen mayor atraso tecnológico y menos industria de manufacturas y de valor agregado, sin las que tienen más probabilidades de sufrir los impactos negativos de un decrecimiento en la economía". "En estado de como Nuevo León, donde era un tema muy fuerte hace algunos años la inseguridad, se ha logrado resolver en el camino correcto, y está creciendo y teniendo el mayor nivel de entrada de divisas que ha tenido en la historia, y en la entrada de la Laguna también hay control ya de grupos criminales, queda Tamaulipas, pero Tamaulipas será beneficiado altamente con la reforma energética y esto ayudará a combatir la inseguridad en la medida en que se genera empleo". Tras lo anterior, insistió en que la generación de empleos dará pie a que disminuyan los índices delictivos, y por consecuencia el crecimiento económico rebasará las estimaciones. |