
OCT 102016 La necesaria armonización que llevan a cabo los Tribunales Electorales entre los sistemas normativos y la cosmovisión en general de las comunidades originarias y la denominada occidental ha permitido, por lo menos desde 1999, el reconocimiento y protección efectiva de los derechos político-electorales en materia indígena. Lo anterior fue sostenido por el Maestro Ignacio Hurtado Gómez Magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán al participar en el VIII Foro Internacional de Derechos Humanos de las Comunidades Indígenas organizado por académicos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. En ese sentido, relató la forma en cómo se han flexibilizado muchas figuras procesales y de cómo se han tenido que derribar paradigmas jurídicos para tutelar esos derechos. la materia, una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre consulta previa, y el caso de Pichátaro en Asimismo, explicó algunos casos recientes como el de Chenaló en Chiapas, otro más de Tlaxcala en donde se planteó omisión legislativa en nuestro estado, entre otros. De esta forma, el TEEM continúa con el cumplimiento de su obligación constitucional de fomentar la cultura de la legalidad en la materia, dirigida a partidos políticos y la ciudadanía en general. |