NOTICIAS  >  SALUD
Todos los menores de 19 años deben vacunarse contra el sarampión: SSM

Todos los menores de 19 años deben vacunarse contra el sarampión: SSM
MAS DE SALUD

¿Cómo prevenir la brucelosis? Sigue estas recomendaciones de la SSM

Clausura IMSS Michoacán ciclo escolar "Sigamos aprendiendo en el hospital"

Dejar de fumar es posible, la SSM te apoya con 16 clínicas especializadas

Conoce los factores de riesgo para evitar complicaciones en el embarazo

Hospital Infantil brinda atención psicológica especializada y gratuita: SSM
  
ABR
10
2024
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a madres y padres de familia a llevar a vacunar a sus hijas e hijos contra el sarampión, pues la Campaña para la Recuperación de Coberturas permanecerá durante todo el mes de abril y culminará el 31 de mayo.

Las vacunas contra el sarampión disponibles en México son la Triple Viral SRP, que protege contra el sarampión, rubéola y paperas; y la Doble Viral SR, que solo inmuniza contra sarampión y rubéola. Ambos biológicos están disponibles en Michoacán, en los 364 centros de salud de la Secretaría de Salud.

El esquema de vacunación contra sarampión es de dos dosis: la primera a los 12 meses cumplidos y la segunda a los 18 meses. Niñas y niños nacidos antes de 2022 reciben la segunda dosis a los seis años, mientras que la Doble Viral es para adolescentes de 10 a 19 años.

En Michoacán se realiza vigilancia epidemiológica con el propósito de evitar la reintroducción del virus y garantizar el diagnóstico oportuno, pues el contagio ocurre cuando la persona enferma tose o estornuda y las gotitas de saliva que expulsa penetran por las vías respiratorias de quienes aún no han sido vacunados y no han padecido esta enfermedad.

El virus tiene un periodo de incubación de una a tres semanas, y la transmisibilidad se da cuatro días antes y cuatro días después de comenzar el exantema (la aparición de ronchitas en el cuerpo), por lo que, para evitar contagiar a otras personas y prevenir hospitalizaciones, es recomendable el aislamiento en casa.

El cuadro clínico se caracteriza por la presencia de fiebre, manchas rojizas y elevadas sobre la superficie de la piel que se distribuyen de cabeza a extremidades, acompañadas de conjuntivitis, catarro tipo rinitis, tos y podrían observarse manchas pequeñas con centro blanco en la mucosa bucal. El exantema dura de cuatro a siete días y desaparece mediante descamación.

NOTICIAS  >  SALUD
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México