Tradición de oficios, más viva que nunca

Tradición de oficios, más viva que nunca
MAS DE MUNICIPIOS

Los Reyes avanza en infraestructura, servicios y bienestar social en el primer año de gobierno de Humberto Jiménez Solís

Impulsa Ayuntamiento de Morelos el taller "Habilidades Digitales para Mujeres Emprendedoras"

El deporte se impulsa, se transforma y es una prioridad en Zacapu: Mónica Valdez

Policías de Quiroga y Kuarichas detienen a 3 personas en posesión de aproximadamente 10 kilos de marihuana

Sujetos desconocidos colocan narcomantas en distintos puntos de Morelia y Tarímbaro
  
JUN
19
2017
STAFF IM NOTICIAS Chilchota, Mich.
La tradición del desfile de los oficios y concursos de arreglos de caballos y baile del panal, además del llamado harinazo, siguen más vivos que nunca, aquí en la cabecera municipal, en la Cañada de los Once Pueblos. Esta ocasión se tuvo destacada participación y miles de visitantes.

El antiguo poblado de T'sirapu y ahora Chilchota, es el lugar donde se cultiva chiles, una actividad prácticamente desaparecida; la fabricación de tabiques también poco a poco va quedando en el recuerdo, pero hay otras que le dan identidad en estos tiempos como la elaboración de azahares, buen pan y la pirotecnia.

Las autoridades municipales encabezadas por el edil Mario Silva Amezcua, organizaron las festividades del Corpus Christi; todo inicio con el recorrido por las principales calles y donde el alcalde y su esposa Gloria Anaya Espinoza, directores y regidores encabezaron este desfile ante la algarabía de cientos de personas que salieron a admirar esta tradición que sigue más viva que nunca.

Al término del recorrido, de los vistosos carros alegóricos de panaderos y pirotecnia como la familia Álvarez y Chávez, dieron muestra del ingenio para crear nuevos conceptos, colores y olores además del espectáculo piromusical, fueron del agrado del público.

El concurso del baile del panal de niños, donde se toman en cuenta varios aspectos como la indumentaria tradicional, morral, guaje, huaraches, sombrero, pañuelos, servilleta bordada en punto de cruz, y que el panal sea el original que las abejas elaboraron en la rama.

Los ganadores fueron, Claudio Diego Barajas, Raúl Eliseo Chávez y César Herrera. En categoría libre, Alejandro Maldonado Valdez, Jesús Molina Montelongo y Cruz Armando Herrera Molina.

En arreglo de caballo, Rafael Rosendo Urrutia y el niño Elian Ernesto Álvarez, de dos años de edad.

En concurso de mojigangas, Cuetería Álvarez, Cuetería Chávez y Andrés Hernández.

Tras la premiación, cientos de personas participaron en el "harinazo", una costumbre de lanzarse harina entre todos, o casi todos. La tradición podría derivar de los panaderos que trabajan con harina en la elaboración de pan.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México