
DIC 062016 Lo anterior, fue afirmado en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, por el Magistrado Ignacio Hurtado Gómez durante su participación en la presentación del libro: El derecho humano a la rendición de cuentas objetiva y uso debido de los recursos públicos del Doctor Baltazar Pahuamba Rosas. Dicha presentación se dio en el marco del "Congreso sobre inclusión de actores políticos y autoridades electorales en el sistema nacional de transparencia" organizado por la Sala Regional Toluca del Poder Judicial de la Federación, conjuntamente con autoridades electorales y de transparencia de aquella entidad. De esta forma, el Magistrado Hurtado destacó como uno de los méritos de la obra el ir sembrando pequeñas afirmaciones e interrogantes que al lector le van permitiendo ir extrayendo sus propias premisas sobre la temática, entre las que destacó: La observancia obligatoria y aplicabilidad plena de los derechos humanos en México; la importancia de la información veraz o no, así como el acceso a las comunicaciones como un factor de desigualdad y como punto fundamental para el goce de los derechos humanos; la exigibilidad judicial por parte de los ciudadanos del derecho humano a la rendición de cuentas o el uso debido del recurso público; la rendición de cuentas como una obligación constitucional. Asimismo, destacó como aspectos abordados en la obra presentada, la concepción del acceso a la información como pilar fundamental para una verdadera valoración de la rendición de cuentas; el deficitario diseño institucional de la fiscalización y rendición de cuentas en términos de un derecho humano; la verdadera falta de autonomía, principalmente política del órgano encargado de la rendición de cuentas, esto es, como órgano constitucional autónomo; la necesidad de una rendición de cuentas oportuna; particularmente la rendición de cuentas como elemento central de las democracias representativas; la relación entre la rendición de cuentas y el uso debido de los recursos públicos en relación con aquellos derechos prestacionales que requieren de recursos para su realización en términos de un mínimo vital, y por último, la necesidad de una participación mucho más activa y eficaz de la ciudadanía en la exigencia de esos derechos. Por último, calificó la obra del Doctor Pahuamba como garantista al citar que un elemento en la maduración de la democracia está en garantizar todos los derechos sin excepción y que se hagan valer ante cualquier poder público o privado, siendo una de las claves de un Estado democrático la de expandir los derechos y acompañarlos de tribunales que los tutelen. Por eso, concluyó el Magistrado Hurtado Gómez dando la bienvenida a libros como este que motivan estas reflexiones sobre temas tan serios e importantes para nuestra vida democrática. |