UMSNH sede de Encuentro Regional: La reconfiguración global en tiempos de cambio

UMSNH sede de Encuentro Regional: La reconfiguración global en tiempos de cambio
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH realizará el I Congreso Internacional de Estudiantes de Filosofía

Jardín Radial, nuevo lugar de esparcimiento para las y los nicolaitas

Administración de Yarabí Ávila construye obras de alto impacto; alberca Olímpica al 70 por ciento

Tras 11 años, voleibol de playa nicolaita rompió con sequía de medalla en Universiada Nacional

36 mil 780 títulos electrónicos tramitados en administraciòn de Yarabí Ávila; se agiliza proceso
  
MAR
13
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Como un foro ideal que propicia el trabajo conjunto entre las diferentes instituciones educativas y fortalece los lazos de colaboración, este viernes se anunció el "Encuentro Regional: La reconfiguración global en tiempos de cambio", que organiza la Facultad de Economía "Vasdo de Quiroga" de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en coordinación con la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI).

En conferencia de prensa ofrecida por Odette Delfín Ortega, directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la UMSNH, y Dámaso Morales Ramírez, presidente de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales, informaron que el Encuentro Regional, "La reconfiguración global en tiempos de cambio. Entre la cooperación integracionista y el aislacionismo nacionalista", se realizará los días 1 y 2 de abril del presente año en las instalaciones del Centro de Información, Arte y Cultura (CIAC).

Se trata de un evento de gran impacto que busca promover la difusión, el debate y la reflexión de los estudios de la disciplina internacionalista sobre temas de la agenda global, por lo que se convocó a las principales universidades estatales y se espera al menos 500 asistentes entre estudiantes, investigadores, académicos y analistas independientes.

El Secretario General de la AMEI, Fausto Quintana Solórzano, explicó que el encuentro contará con la participación de 181 ponentes divididos en cuatro conferencias magistrales, un panel de embajadores, dos talleres especializados, tres mesas redondas y 38 paneles simultáneos, en los que se tocarán problemáticas de orden internacional como el coronavirus, la perspectiva de género y la migración, abordados desde diversos ángulos teóricos, metodológicos y disciplinarios, además de la presentación de tres novedades editoriales y dos revistas especializadas.

En representación de las instituciones participantes estuvieron presentes Cinthya Rodríguez Morales, directora de la Licenciatura Comercio Internacional de la Universidad Vasco de Quiroga; Rodolfo Daniel Osorio Vázquez, Director de la Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales de la Universidad Latina de América; María Eugenia Sánchez Andrade, directora del Plantel Las Américas de la Universidad Contemporánea de Las Américas; y Margarita Ceja Martínez, Directora de la Licenciatura en Negocios Internacionales de la Universidad Marista.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México