OCT 212022 El también coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, apuntó que especialistas empiezan a esbozar la posibilidad del fin del llamado sueño americano, debido a la crisis económica que vive nuestro vecino del norte y tiene afectaciones directas para México. "Es urgente conocer la dimensión del problema, de manera que podamos prever los riesgos de posibles éxodos de connacionales, que busquen retornar a su tierra de origen, ante la imposibilidad de emplearse y desarrollarse en Estados Unidos". Recordó que cerca de cuatro millones de michoacanas y michoacanos radican en tierras estadounidenses, por lo que ante un escenario de contingencia mayor, deben existir previsiones mínimas de cómo accionar. "Los especialistas alertan que la crisis financiera estadounidense ha repercutido en una disminución del empleo en sectores claves para los inmigrantes mexicanos como la construcción y manufactura de alimentos, así como un incremento del desempleo abierto de la población latina, una caída de los ingresos de los hogares de inmigrantes, y un creciente porcentaje de latinos que perciben un deterioro en sus condiciones de vida". Víctor Manríquez apuntó que en la medida en que la recesión impacte a sectores asociados al trabajo de los migrantes que mandan dinero a México, como la construcción y servicios, también se puede ver afectado, por lo que consideró apremiante un diagnóstico en la materia, que permita la toma de decisiones oportunas. |