Vigías del patrimonio cultural Purhépecha

Vigías del patrimonio cultural Purhépecha
MAS DE MUNICIPIOS

Conmemora Morelos el CLXXVIII aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec

Conmemora Quiroga la Gesta Heroica de los Niños Héroes

Zacapu y Columbus, Nebraska, sellan hermanamiento histórico para impulsar desarrollo y oportunidades

Los Reyes vive Fiestas Patrias históricas y obras sin precedentes

Inaugura Alma Mireya González Sánchez rehabilitación de instalaciones de Seguridad Pública y Tránsito
  
AGO
18
2014
STAFF IM Noticias Paracho, Mich.
En cada estado, en cada municipio o comunidad, se cuenta con una riqueza cultural diferente que los caracteriza y da identidad, pero que también es importante identificarla para preservar y compartir turísticamente de una manera responsable, para el propio desarrollo de dicha comunidad.

En ese sentido, se llevó a cabo el "taller sobre el patrimonio cultural en nuestras manos", impartido por la Conaculta a través de la coordinación nacional de patrimonio cultural y turismo, culturas populares y el municipio de Paracho.

La finalidad, dijo el alcalde Nicolás Zalapa Vargas, es la de propiciar entre los habitantes de las comunidades del municipio, el reconocimiento del patrimonio cultural de su localidad y sensibilizarlos para que los valoren, los protejan, los disfruten y los promuevan, pero además, el de crear un grupo permanente de vigías de su propia cultura.

En el taller, participaron cocineras tradicionales y artesanas de las comunidades de Paracho, Urapicho, Pomacuarán, Nurío y Aranza, según lo confirmó Juan Bautista Ramírez, director de cultura y turismo de la capital mundial de la guitarra.

Agregó que tras la valoración de la riqueza cultural y natural, las múltiples manifestaciones con que se cuenta, como construcciones históricas, la lengua originaria, obras de arte, gastronomía, artesanía, música y todo el enigma de los antepasados de donde proviene nuestra identidad, se elabora una memoria colectiva de la cultura local.

Posteriormente, los participantes tomarán un diplomado de formación para convertirse en vigías del patrimonio cultural indígena.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México