En el CMMAS, dos de los más reconocidos guitarristas de México y Japón
Redacción IM Noticias, 23/03/2017

En el CMMAS, dos de los más reconocidos guitarristas de México y Japón
Morelia, Mich.
Como parte de las actividades de promoción de la música contemporánea con y sin nuevas tecnologías, el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), espacio que opera con el apoyo del Centro Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), presenta este viernes 24 de marzo el concierto de Norio Sato (Japón) y Juan Carlos Laguna (México), reconocidos guitarristas ganadores de importantes premios internacionales, quienes interpretarán piezas mexicanas y japonesas para guitarra y guitarra con electrónica. La presentación musical será el 24 de marzo a las 20:00 horas en el auditorio del CMMAS con entrada gratuita.

El concierto, que tiene una duración de una hora, incluirá piezas mexicanas y japonesas contemporáneas para guitarra y guitarra con electrónica.

El guitarrista japonés Norio Sato obtuvo el primer lugar en el Concurso de Guitarra (hoy conocido como Concurso Internacional de Guitarra de Tokio) en 1971. En la actualidad, es considerado uno de los artistas más destacados de Japón, por lo que es invitado de manera regular a estrenar obras.

En 1993 obtuvo el Premio especial en interpretación por parte de los Music Competition of Japan Awards, el Premio de Música de Kioto (división de música aplicada), el Premio Nakajima Kenzo en 1994, así como el Premio de Música Contemporánea de Asahí en 1996. Sato es maestro en la Universidad de Música de Hiroshima y en la Universidad de Toho, en Tokio. Se ha presentado en festivales internacionales en México, Alemania, Bélgica, Italia, Francia, Inglaterra, China, Australia, Estados Unidos, Venezuela, Dinamarca, Finlandia y Estonia, entre otros países.

Por su parte, Juan Carlos Laguna, guitarrista mexicano, obtuvo el primer lugar en el 34º Tokyo International Guitar Contest celebrado en Japón en 1991. Ganó la distinción de la Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el área de Creación Artística y extensión de la Cultura 1997 y Premio Universidad Nacional en el área de Docencia en Artes 2010.

Desde 1980 pertenece al selecto grupo de Concertistas de Bellas Artes donde ha desarrollado una invaluable labor como concertista. Sus presentaciones han abarcado múltiples países en América, Europa, África y Asia.

Su producción discográfica consta de más de 30 grabaciones como solista y ha fungido como jurado en importantes concursos nacionales e internacionales de su especialidad como el GFA, Concurso Internacional de la Habana, Concurso Internacional Manuel M. Ponce, entre otros.

Para más información sobre este concierto y la agenda completa para el mes de marzo se recomienda visitar www.cmmas.org