Se requieren nuevos métodos de captación de Turistas
Apolinar Álvarez, 28/11/2013

Se requieren nuevos métodos de captación de Turistas
Morelia, Mich.

El Buró de Turismo del Estado de Michoacán arrancó una campaña de promoción orientada a la búsqueda y captación de visitantes, tanto locales como de entidades aledañas, a través del producto "Buscando el Tesoro Perdido de Tangáxoan", que involucra la presencia del famoso personaje extranjero Indiana Jones, expuso Roberto Molina Garduño, líder del proyecto.

Destacó que se trata de una campaña fuera de los conceptos tradicionales, ya que durante los últimos tiempos se han registrado cambios muy drásticos dentro de la industria turística y dejaron de ser efectivas las acciones tradicionales enfocadas a la atracción de paseantes a los diferentes destinos michoacanos.

"Tenemos que apostarle a algo distinto, ya hemos visto claramente que no nos está funcionando lo hemos venido haciendo, seguimos teniendo problemas para tener un flujo de turismo e incrementar la ocupación hotelera".

El ex presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán (AHMEMAC) precisó que la campaña de promoción va dirigida a los propios michoacanos que gustan de recorrer sus pueblos y ciudades, así como a los habitantes de estados.

"El producto que estamos promoviendo se explota como parte de la Ruta Don Vasco desde hace tres semanas en las regiones de Tzintzunzan y Erongarícuaro, la idea es hacer todo el recorrido en un futuro para comercializar la ruta; el proyecto consiste en una representación de ballet sobre cómo se llevó a cabo la repartición del imperio purépecha, después de hace un recorrido a la isla de La Pacanda y posteriormente se visita el ex Convento Franciscano de Erongarícuaro", detalló.

Molina Garduño resaltó que los presidentes de los municipios involucrados se han comprometido a participar con dicho proyecto desde el ámbito de sus competencias y posibilidades, puesto que se generarán beneficios directos para los habitantes de las comunidades indígenas.

Comentó que se han buscado mecanismos efectivos para propiciar que los sitios de interés a los ojos del turista se encuentren en óptimas condiciones y, de este modo, se puedan ofrecer servicios de calidad de manera ordenada y adoptando ciertos estándares de higiene.

"Nosotros vamos a traer a los visitantes y ellos van a pagar sus alimentos, también cubrimos la parte de los recorridos y los guías, esta inversión va ser recuperable luego de que nos recomienden de boca en boca al tener una experiencia positiva en nuestro estado", recalcó sin especificar el monto de inversión en infraestructura, que será aportado medio de una alianza con el Buró de Turismo e Cancún.

Expuso abiertamente que uno de los principales objetivos consiste en comercializar el trabajo realizado por la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Michoacán (Sectur), desde el periodo de Genovevo Figueroa Zamudio como titular de la dependencia hasta la actual administración.

Hizo énfasis que al día de hoy hace falta "vender" a Michoacán como un importante destino turístico. Dijo que existen suficientes atractivos para ello, como los pueblos mágicos, reconocimientos por la UNESCO y 213 kilómetros de litorales en la zona costera, sin embargo, de nada sirven si no se aplica la comercialización.

"Estamos esperando a que llegue el turismo? el turismo ya no va llegar y tenemos que ir por los visitantes a los estados vecinos de Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Distrito Federal y Jalisco, además de los mismos habitantes de Michoacán", concluyó.