2020, un año para el arte contemporáneo con Bienal Femsa en Michoacán

2020, un año para el arte contemporáneo con Bienal Femsa en Michoacán
MAS DE CULTURA

Regálale arte a mamá en el Festival Michoacán de Origen

Secum invita a niñas y niños a jugar con arte en el Festival Michoacán de Origen ­

Teatro para reír y soñar, "A Golpe de Calcetín" llega este viernes al Festival Michoacán de Origen

Últimos días para participar en Encuentro Estatal de Pintura y Estampa: Secum ­

Secum y Futura A.C. presentan "Raíces que Cruzan" en el Clavijero ­
  
DIC
29
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con la llegada de la XIV Bienal Femsa-Inestimable Azar a Michoacán los recintos de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en Morelia y Pátzcuaro se vistieron de arte contemporáneo, expresión que conjunta las prácticas locales, artesanía, artes visuales y cosmogonías de distintas partes del mundo.

La Bienal fue fundada en 1992, con el propósito de reconocer, fortalecer, estimular y difundir la creación artística en México. A lo largo de catorce ediciones, la Bienal Femsa se ha adaptado a los cambios en la escena artística, consolidándose como una importante impulsora del arte y la cultura del país, al tiempo que ha adquirido más relevancia a nivel internacional.

Sobre las exhibiciones, los organizadores señalan que dichas ciudades son ejemplos de arte moderno y constituyen el punto de partida de las tres líneas de investigación de esta edición: realismos, integración plástica y prácticas artísticas tradicionales.

La Casa Taller Alfredo Zalce, los museos del Estado y de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, así como el Centro Cultural Clavijero, ubicados en Morelia, además del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, que se localiza en Pátzcuaro, son sedes de la XIV Bienal Femsa Inestimable Azar y se podrán visitar a partir del 6 de enero, si las condiciones de salud lo permiten.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México