Arranca ampliación de la Pensión para Personas con Discapacidad en Michoacán

Arranca ampliación de la Pensión para Personas con Discapacidad en Michoacán
MAS DE POLITICA

Acción Nacional reconstruirá a Michoacán en 2027: Carlos Quintana

Presidenta del TEEMICH, participó en el Foro "Elección judicial y democracia local: diálogo desde los OPLES"

Consejera del IEM comparte experiencia inédita en elección judicial durante coloquio en Guanajuato

Inaugura Magistrada Yurisha Andrade Morales curso para Prevenir el Acoso, Hostigamiento y Violencia Laboral

Crimen organizado detrás de elección de autogobierno en San Miguel del Monte: Memo Valencia
  
JUN
07
2022
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
En 64 municipios continúa la ampliación de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente de 30 a 64 años de edad en el estado de Michoacán, con una inversión conjunta de 140 millones de pesos entre el Gobierno de México y del estado.

El delegado de los programas del Bienestar en la entidad, Roberto Pantoja Arzola, destacó la disposición del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla para hacer realidad la ampliación de esta pensión al realizar la aportación económica para este noble objetivo, a pesar de la situación económica del estado.

En compañía de la coordinadora estatal de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, Aurora Miranda Vázquez, expresó que este programa ha sido un acierto más del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y actualmente en Michoacán una población de más de 36 mil personas con discapacidad permanente recibe 2 mil 800 pesos bimestrales.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla expuso que el gobierno del estado asumió la responsabilidad de apoyar a este sector, por lo cual destinará 70 millones de pesos para las incorporaciones necesarias de personas de 30 a 64 años con discapacidad permanente, en una primera etapa, y continuar hasta cubrir a toda la población en estas condiciones.

Por su parte, la secretaria del Bienestar en Michoacán, Carolina Rangel Gracida, informó que esta etapa la incorporación arrancará en 64 municipios: Jacona, Zamora, Charapan, Nahuatzen, Cherán, Ocampo, Madero, Tzitzio, Chilchota, Susupuato, Churumuco, Indaparapeo, Tuzantla, Tingambato, Paracho, Tangamandapio, Salvador Escalante, Tzintzuntzan, Pajacuarán, Carácuaro.

También en Hidalgo, Tlalpujahua, Aquila, Tiquicheo, Quiroga, Angangueo, Parácuaro, Nocupétaro, La Huacana, Tumbiscatío, Erongarícuaro, San Lucas, Cuitzeo, Irimbo, Senguio, Ziracuaretiro, Turicato, Contepec, Zitácuaro, Juárez, Áporo, Maravatío, Querétaro.

Además de Múgica, Copándaro, Álvaro Obregón, Acuitzio, Coeneo, Epitacio Huerta, Arteaga, Venustiano Carranza, Pátzcuaro, Coalcomán, Tangancícuaro, Panindícuaro, Lagunillas, Buenavista, Jungapeo, Chucándiro, Cojumatlán, Santa Ana Maya, Tuxpan y Yurécuaro.

En tanto, el Presidente de la Comisión Especial de Atención a Personas con Discapacidad del Congreso del Estado, Víctor Hugo Zurita Ortiz, y el Presidente del Ayuntamiento de Zamora, Carlos Alberto Soto Delgado, coincidieron en destacar la importancia de impulsar acciones para su pleno desarrollo y respeto de sus derechos en sociedad.

Requisitos

Los solicitantes de la Pensión para el Bienestar de Personas de Discapacidad Permanente, de 0 a 64 años, deberán presentar en los Módulos de Bienestar los siguientes documentos: acta de nacimiento legible, identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio, certificado de discapacidad y teléfono de contacto.

En su caso, las personas auxiliares de las personas solicitantes deberán presentar: identificación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento legible, comprobante de domicilio, certificado de discapacidad de la persona solicitante y un teléfono de contacto.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México