Arranca Foro de Comercio Exterior en Uruapan

Arranca Foro de Comercio Exterior en Uruapan
MAS DE EMPRESARIAL

Signan CANACINTRA Morelia y Cruz Roja Mexicana convenio por la prevención de la salud

Ratifica CCEEM a Roberto Santillán Ferreyra como Presidente

Reconoce CANACINTRA Morelia papel de las mujeres en la industria

Invita sociedad civil a votar por el proyecto 134 del Presupuesto Participativo

Fortalecen CCEEM y Gobierno de Morelia plataforma de Bolsa de Trabajo
  
NOV
05
2014
STAFF IM Noticias Uruapan, Mich.
Debido al gran liderazgo que posee Michoacán en la producción primaria y el valor económico que representa, la entidad requiere de todos los esfuerzos en conjunto para conquistar espacios en la agroindustria, afirmó la titular en el estado de la Secretaría de Economía Federal, Diana Gabriela Hernández Lomelí
Lo anterior, durante su participación en la inauguración del Punto de Encuentro, Foro de Comercio Exterior "Michoacán 2014" que surge ante la necesidad de impulsar la oferta exportable del Estado a nivel nacional e internacional, enfocado principalmente en el sector estratégico agroindustrial, así como algunas líneas de productos artesanales.
La contadora pública de profesión precisó que el punto central es buscar fortalecer los lazos comerciales entre las micro, pequeñas y medianas empresas con su potencial exportador y acercarlos a compradores internacionales y puedan establecer vínculos con proveedores de comercio exterior a través de una exposición a nivel mundial.
El 2º Punto de Encuentro, Foro de Comercio Exterior "Michoacán 2014" que se realizará hasta este 6 de noviembre, también dará a conocer apoyos y servicios que el Estado ofrece para que las empresas locales puedan ingresar al mercado internacional.
El foro cuenta con la asistencia de más de 2 mil participantes activos de 50 MIPyMES, además de 10 empresas exportadoras, 15 proveedores de Servicios de Apoyo al Comercio Exterior y 5 dependencias gubernamentales y cámaras empresariales, así como 12 compradores internacionales de USA, Canadá y Centroamérica.
Durante el acto protocolario, la Secretaría de Economía celebró la graduación de 50 empresas michoacanas que están listas para exportar y para tal programa de acompañamiento, certificación, imagen y embalaje de los productos sujetos a exportación la institución federal destinó un total de 2.5 millones de pesos.
Asimismo, en el evento se entregaron cartas de intención de compra de la central de Abastos de los Ángeles, California para cuatro de las empresas graduadas.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México