Conmemora CCXI Aniversario del Natalicio de Benito Juárez

Conmemora CCXI Aniversario del Natalicio de Benito Juárez
MAS DE AYUNTAMIENTO

Morelia en Boca celebra 15 años de historia, bajo la temática "Legados"

Entrega Alfonso Martínez nombramiento a Pablo Alarcón como Comisionado

DIF Morelia celebra el Día de las Lenguas de Señas con jornada inclusiva en Plaza de Armas

Morelia tendrá un crecimiento turístico histórico al cierre de 2025

Adolfo Torres destaca logros y visión a futuro en Primer Informe al frente del OOAPAS
  
MAR
21
2017
Guadalupe Ayala  Morelia, Mich. A 211 años de que naciera Benito Juárez, aún su memoria es recordada en cada rincón de nuestro país, por la importancia de su legado en México, cuyos datos son impartidos en la escuela, desde nivel básico, en las clases de historia y civismo.
En un evento realizado en la Plaza que lleva el mismo nombre del homenajeado, en la capital michoacana, con el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, presente, el encargado de dar el discurso fue Félix Patiño Correa, representante de la muy respetable gran logia michoacana "Lázaro Cárdenas".
En su participación, recordó que Benito Pablo Juárez García nació el 21 de marzo en el año de 1806 en San Pablo, Oaxaca; siendo este un pequeño pueblo con apenas 20 familias de razas zapotecas.
"En el lugar hay pequeño lago que los habitantes llaman laguna encantada, por conservar siempre sus aguas puras y transparentes; así debería conservar la mayoría de funcionarios en la actualidad sus manos y sus conductas, o por lo menos darse un chapuzón en sus aguas, digo si es que en la actualidad no están contaminadas, con eso de que hay muchas personas que todo lo que tocan lo contaminan", reflexionó con un salto al presente.
Asimismo, contó que quedó huérfano junto con sus hermanas a los tres años de edad; sus abuelos se hicieron cargo de la familia, pero éstos murieron dos años después, por eso su tío Bernardino fue quien lo adoptó para que cuidara el rebaño de sus ovejas.
"Según cuenta el propio Juárez su tío le empezó a enseñarle el castellano a la edad de 12 años al perder una oveja y haber causado destrozos de un terreno ajeno", narró.
Después del incidente, Benito Juárez se trasladó a ciudad de Oaxaca, llegando a la casa de Antonio Maza, donde su hermana María Josefa trabajaba de cocinera; ahí Benito Juárez fue aceptado como mozo, y tres semanas después conoció al fraile Antonio Salanueva, con quien empezó a trabajar, y éste le prometió enviarlo a la escuela para aprender a leer y escribir.
"Patrocinándole sus estudios en el seminario, porque la iglesia controlaba la educación y ya lo está consiguiendo de nuevo, por eso fue a estudiar ahí, porque la educación, si la hubiese controlado el mismo diablo también hubiese entrado en su academia, porque el conocimiento y el saber se buscan y se aprende donde se encuentre, no importa quién lo imparta", comentó de nuevo con una comparativa en la actualidad.
Recordó que Juárez se casó formalmente con Margarita Maza, a la edad de 47 años, quienes procrearon 12 niños, 9 niñas y 9 niños, de estos fallecieron cuatro hijos cuando eran pequeños. Por cuestiones políticas mandó a su familia a Estados Unidos para buscar refugio.
"Esa decisión se encuentra debidamente justificada, no como en la actualidad, los grupos políticos de México, quienes presentan una constante, siempre luchan y cuando se logra el objetivo la tendencia natural es buscar la perpetuación en otros grupos afines en el poder para impedir la ascensión y formación de otros grupos, con una clara semejanza al comportamiento del reino animal" puntualizó.
Después del mensaje histórico, las autoridades hicieron guardia de honor en el monumento que yace a un costado de Catedral, donde colocaron flores y la banda de guerra hizo toque de guerra para el héroe mexicano.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México