Como parte de su autonomía, comunidades indígenas no permitieron la instalación de casillas en Michoacán

Como parte de su autonomía, comunidades indígenas no permitieron la instalación de casillas en Michoacán
MAS DE POLITICA

Presidenta del TEEMICH, participó en el Foro "Elección judicial y democracia local: diálogo desde los OPLES"

Consejera del IEM comparte experiencia inédita en elección judicial durante coloquio en Guanajuato

Inaugura Magistrada Yurisha Andrade Morales curso para Prevenir el Acoso, Hostigamiento y Violencia Laboral

Crimen organizado detrás de elección de autogobierno en San Miguel del Monte: Memo Valencia

Panindícuaro cuenta ya con una Casa de Apoyo y Refugio para Mujeres, Niñas, Niños y Adultos Mayores: Xóchitl Ruiz
  
JUN
06
2021
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Las comunidades originarias de Ocumicho, San Felipe de los Herreros, Sevina, Turícuaro, Aranza, Santa Fe de la Laguna, San Ángel Zurumucapio y San Benito Palermo, pertenecientes al Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, por decisión de Asambleas Generales, máxima autoridad de las comunidades indígenas, y como expresión concreta de su libre autodeterminación política, de forma organizada y pacífica, no permitieron la instalación de casillas electorales en sus respectivas comunidades.

En total el Instituto Nacional Electoral (INE), informó que fueron dadas de baja 92 casillas electorales de comunidades originarias en Michoacán, pertenecientes a los pueblos indígenas p'urhépecha, Hñahñú (Otomíes) y Jñatjo (Mazahuas), en un total de 9 municipios michoacanos.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México