Coordinan acciones de atención ante desastres naturales

Coordinan acciones de atención ante desastres naturales
MAS DE SEGURIDAD

SSP detiene a un hombre en posesión de 74 dosis de metanfetamina en Morelia

Aparece narcomanta en Buenavista

Defensa y Guardia Nacional localizan e inhabilitan explosivos improvisados, en brecha de Apatzingán

Más de 34 detenidos y 90 kg de droga asegurados en la última semana; resultado del Plan Paricutín: SSP

Normalistas vandalizan vehículos en Morelia
  
SEP
14
2012
Redacción Morelia, Mich. Con la finalidad de estar lo mejor preparado para el peor de los escenarios en caso de un siniestro natural, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Dirección de Protección Civil, llevó a cabo la primera sesión extraordinaria del "Comité Estatal de Evaluación del Programa Hospital Seguro".

Durante el evento que presidiera el comisario Manuel Ortiz Rosete y en la que participaron representantes de diferentes instituciones del sector salud, como: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Cruz Roja y Sector Salud Estatal, además de hospitales privados y asociaciones médicas, así como de colegios de ingenieros y arquitectos, se presentó el protocolo del "Simulacro Masivo de Evacuación" a efectuarse el próximo 19 de septiembre, a las 10:00 horas.

En ese sentido, y luego de rememorar aquella tragedia que aconteciera hace 27 años, Ortiz Rosete señaló la importancia de fortalecer la coordinación y comunicación tanto en las instituciones como en la población en general para enfrentar cualquier situación ante un fenómeno impredecible.

Por tal razón, el gobierno estatal, en respuesta al constante riesgo que representan los sismos, elaboró la estrategia de preparación y respuesta ante un sismo y tsunami de gran magnitud, coadyuvando con el "Plan Sismo" de Gobierno Federal.

Comentó que el objetivo es contar con establecimientos de salud, cuyos servicios permanezcan accesibles y funcionando a su máxima capacidad instalada y en su misma infraestructura, inmediatamente después de un fenómeno destructivo de origen natural.

Bajo esa perspectiva, se detalló que es necesario considerar la importancia de realizar periódicamente ejercicios que evalúen y pongan a prueba los procedimientos ya establecidos para dar atención a un desastre por sí mismo de gran magnitud.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México