MAR 092019 El programa sello "Cultura para la Paz" iniciado en el año 2017 y cuya continuación se proyecta en este año, tiene por objetivo la formación de capacidades locales, a fin de promover la convivencia y cultura de paz entre actores comunitarios, funcionarios, artistas y gestores, focalizada principalmente para las localidades que demanden mayor atención por su grado de conflictividad social. Como parte de ello, se impartió el taller "Metodología para la Interacción Comunitaria y Acompañamiento Territorial", el cual pretende fortalecer sus propuestas didácticas mediante el método de la percusión corporal, a partir de la expresión, la improvisación, el movimiento y el reconocimiento de las posibilidades sonoras de nuestro cuerpo. Este programa se realiza en coordinación con la Secretaría de Cultura Federal, a través de los Apoyos a las Instituciones Estatales de Cultura 2018 (AIEC) y sus Contenidos Temáticos son señales para la colocación física del grupo y dinámicas lúdicas con percusión corporal. Temas como diferencias entre pulso, ritmo y acentuación, y Células básicas de diferentes ritmos mediante la percusión corporal, fueron abordados. También, se realizan ejercicios de expresión corporal y manejo del pulso partiendo de la percusión corporal, Dinámicas de exploración sonora mediante el cuerpo, Montaje de repertorio para ensambles de percusión corporal e Improvisación y creación mediante la percusión corporal. En esta edición, se cuenta con 40 asistentes al curso-taller pertenecientes a la Red Cultural de la Región Oriente, como son Angangueo, Aporo, Contepec, Epitacio Huerta, Hidalgo, Irimbo, Juárez, Jungapeo, Maravatío, Ocampo, Senguio, Susupuato, Tiquicheo de Nicolás Romero, Tlalpujahua, Tuxpan, Tuzantla, Tzitzio y Zitácuaro. El curso se lleva a cabo en la ciudad de Tlalpujahua, Michoacán en la Casa de Cultura, y concluye hoy. |