Elecciones judiciales: un proceso inédito y de interés público

Elecciones judiciales: un proceso inédito y de interés público
MAS DE POLITICA

El IEM aprueba topes de gastos personales de campaña para las elecciones del Poder Judicial de Michoacán

Unidad del PAN pintará de azul a Michoacán en 2027: Carlos Quintana

Mujeres de las distintas regiones de Michoacán cierran filas en pro de Araceli Saucedo

Reafirman al CDE del PAN como Punto Naranja

Ayuntamiento de Morelia adeuda mil 165 MDP a proveedores y contratistas
  
MAR
07
2025
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En el marco de la organización del inédito proceso electoral para la renovación del Poder Judicial de Michoacán, el Mtro. Ignacio Hurtado Gómez, presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), impartió la conferencia "Las elecciones judiciales y sus lineamientos" en la Universidad Ágora Hispanoamericana donde compartió los retos operativos, normativos y de difusión que implica este proceso sin precedentes, destacando la labor del IEM para garantizar transparencia, legalidad y participación ciudadana.



Durante su intervención, destacó la relevancia de este proceso, que por primera vez en la historia contemporánea la ciudadanía elegirá juezas, jueces y magistraturas por voto directo, un modelo que no se veía desde el siglo XIX. En este sentido, resaltó la importancia de la participación académica y la apertura de espacios como la Universidad Ágora.



Asimismo, el presidente del IEM detalló que se elegirán 112 cargos judiciales, entre los que se incluyen magistraturas civiles regionales, magistraturas penales, juezas y jueces penales, así como el Tribunal de Disciplina Judicial. Este último es una nueva instancia que tendrá la responsabilidad de supervisar el actuar y las resoluciones de las personas juzgadoras, garantizando su apego a la legalidad y principios de justicia.



El Mtro. Hurtado Gómez hizo un llamado a la ciudadanía a modificar su percepción sobre estos cargos, señalando que, a diferencia de las elecciones convencionales, este proceso no se trata de elegir representantes políticos, sino de seleccionar perfiles con conocimientos técnicos especializados en la impartición de justicia. "No queremos estar frente a un juez, pero todas y todos podríamos estar en esa situación. La pregunta es: ¿qué tipo de juez queremos que resuelva nuestros asuntos?", reflexionó.



Además, explicó que la ciudadanía recibirá cinco boletas estatales y seis boletas para la elección del Poder Judicial de la Federación, lo que hace aún más necesario fomentar un voto informado, responsable y consciente sobre la trascendencia de este proceso.



Para hacer más accesible la información, el presidente del IEM presentó y explicó de manera didáctica el diseño de las boletas electorales, aclarando dudas sobre su uso y la manera en que la ciudadanía deberá emitir su voto.



Como presentadora, la Dra. Ana Luz Mila Barrera, rectora de la Universidad Ágora Hispanoamericana, destacó la importancia de la academia como un espacio de análisis y reflexión sobre temas de interés público, como la democratización del Poder Judicial a través del voto directo.



Finalmente, el Mtro. Hurtado Gómez invitó a la ciudadanía a participar en este proceso inédito, destacando la importancia de elegir a juezas, jueces y magistraturas con conocimiento y responsabilidad, ya que sus determinaciones y resoluciones impactarán directamente en la vida de las personas.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México