En la UNIVIM, especialidad sobre lengua de señas mexicana

En la UNIVIM, especialidad sobre lengua de señas mexicana
MAS DE EDUCACION

Alertan especialistas de la UNAM Morelia sobre actividad solar intensa

Habrá jornada de vacunación en la Universidad Tecnológica de Morelia

Jóvenes michoacanos han viajado a España, Japón y Canadá con apoyos del Iemsysem

Más de mil 300 jóvenes se activan a favor de la paz y contra las adicciones: Iemsysem

Inicia diálogo con el sector educativo para el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia: Iemsysem
  
JUN
17
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La integración social plena es fundamental para el armónico desarrollo de la sociedad. En México y de acuerdo con el último estudio del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), el 1.3 por ciento del total de la población mayor de tres años de edad, no puede oír.

A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud, la OMS, estima que 360 millones de personas sufren de pérdida auditiva, la sordera es un impedimento auditivo severo que imposibilita a la persona que lo padece a procesar información lingüística, lo que incide de manera directa en todas sus actividades, ya sean académicas, sociales o laborales.

Es por ello que la Universidad Virtual del Estado de Michoacán, UNIVIM, ha decidido aportar soluciones concretas a este severo problema de inclusión, abriendo el proceso de inscripciones, para la especialidad en Lengua de Señas Mexicana, que iniciará el próximo mes de septiembre y cuyo trayecto académico, pretende la formación de profesionales en el manejo de la Lengua de Señas Mexicana, que contribuyan a inclusión de la comunidad sorda.

La Especialidad en Lengua de Señas Mexicana, consta de 12 cursos y 3 diplomados, se cursan tres módulos, con temas tales como: Contexto Histórico de la Comunidad Sorda, Aspectos Estructurales de la Lengua de Señas Mexicana, Derechos y Comunicación, Normativa Mexicana, así como Fonología y Morfología.

Al igual que el resto de la propuesta educativa de la UNIVIM, esta especialidad es completamente en línea y no requiere en ninguna de sus fases la asistencia presencial de los estudiantes, una opción de estudio viable a desarrollarse completamente en el lapso de un año en tres periodos cuatrimestrales.

Para información más detallada se puede consultar la liga: http://www.univim.edu.mx/especialidades/especialidad-en-lengua-de-senas-mexicana/
Así como el resto de las propuestas académicas de la UNIVIM en http://www.univim.edu.mx/.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México