MAY 212018 Las y los interesados que podrán participar son docentes, escritores, profesionales del libro, académicos y especialistas en el fomento de la lectura que cubran el siguiente perfil: Ser lector, gustar de la charla que nace del acto de leer; reconocer a los lectores como sujetos en crecimiento y desarrollo que nunca "se gradúan". Así como actuar con sabiduría para construir con información y creatividad tiempos y espacios de encuentro entre el lector y el libro; concebir como propio el sentido de la lectura en comunidad, gestionar este ejercicio como encuentro, relación, diálogo y debate; reconocer en el otro sus potenciales y tener un interés genuino y generoso por despertarlos y habilitarlos; conocer dinámicas de grupo e implementarlas de manera incluyente, horizontal y respetuosa; tener una actitud hospitalaria que incluye y no discrimina, valora la diversidad, escucha, recurre al diálogo, ofrece y pide explicaciones y celebra los mejores argumentos. A lo anterior se suma el favorecer, en las dinámicas interpersonales, el trabajo intercultural y el surgimiento de pensamiento propio, crítico y creativo; redactar con fluidez textos propios; contar con disponibilidad de tiempo para agendar y ofrecer cursos, principalmente fines de semana y jornadas de tres días continuos, en distintos lugares de la república; ser mayor de edad y contar con estudios relacionados con literatura, filosofía, pedagogía, bibliotecología, artes escénicas y áreas afines al fomento de la lectura. La convocatoria aún puede consultarse en la página http://www.cultura.gob.mx/recursos/convocatorias/201804/capacitacion_mediadores.pdf |