Estos son los carnavales que puedes vivir en Michoacán

Estos son los carnavales que puedes vivir en Michoacán
MAS DE TURISMO

Michoacán con paisajes que parecen sacados de un sueño: Diego Klein

Michoacán, estado invitado en el Festival Tradiciones Vida y Muerte en Xcaret

Sectur Michoacán invita a registrar experiencias de turismo comunitario

Más de 250 variedades de hongos te esperan en la feria de Senguio: Sectur

Santa Clara del Cobre, un Pueblo Mágico donde cada artesanía es un tesoro: Sectur
  
FEB
14
2023
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Además de ofrecer la continuidad de las tradiciones, las fiestas de carnaval en Michoacán brindan un foro para la exhibición de elementos que hacen únicos a los pueblos que lo celebran y permiten también la activación de la economía.

La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) informó que en diversas regiones del Estado se practica esa tradición que llegó de Europa como una celebración de lo mundano, aunque al paso de los años ofrece un rostro diferente en cada sitio: en Tuxpan, del 17 al 26 de febrero, la presencia de flores toma el papel protagónico por la vocación del municipio.

También este mes en Tarímbaro, del 19 al 21, y en Charo del 18 al 21, destacan los toritos de petate monumentales, que, según la tradición, fueron legado de Vasco de Quiroga; en Morelia también están presentes y para esta ocasión saldrán a partir del 18 de febrero; mientras que en Cuitzeo sobresalen las mojigangas de papel y carrizo que ya recorren las calles del pueblo desde esta semana y hasta el día 18.

En la Europa medieval se llamaban mojigangas las piezas teatrales del tipo "farsa", que se presentaba con máscaras y disfraces típicos en las fiestas públicas de raíz carnavalesca.

De acuerdo con el calendario religioso, este año el Carnaval se celebra el martes 21 de febrero y el significado etimológico de la palabra "carnaval" es carna-carne y vale-valor, de tal manera que se interpreta como la fiesta de la carne.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México