Gobierno de Michoacán busca blindar casi 8 mil hectareas del lago de Pátzcuaro

Gobierno de Michoacán busca blindar casi 8 mil hectareas del lago de Pátzcuaro
MAS DE GOBIERNO

Colosal y vibrante; Carín León llena el Morelos en un concierto épico

Con guitarra de Paracho recibe Bedolla a Carín León en el Morelos

Bedolla revisa propuestas de rehabilitación de caminos rurales en audiencia pública en Acuitzio

Bedolla lleva audiencia pública a Madero; mezcaleros reconocen impulso al sector

¡Llegó el día! Carín León está en tierras michoacanas y esto es todo los que debes saber si asistes a su concierto en el Estadio Morelos
  
ABR
25
2025
El Gobierno de Michoacán a través de la Secretaría del Medio Ambiente (Secma) busca blindar la cuenca del lago de Pátzcuaro, gestionando que comunidades indígenas y pequeños propietarios certifiquen 7 mil 779 hectáreas (ha) de zonas boscosas como Áreas Voluntarias de Conservación (AVC) para contribuir a la recuperación del cuerpo de agua y evitar la tala clandestina.

Se trata de dos zonas de las más altas de la ribera del lago de Pátzcuaro: Cerro Huacapian en San Andrés Tziróndaro y Napízaro, y Cerro del Tzirate en Santa Fe de la Laguna, puntos importantes de recarga de agua del manto acuífero así como la isla de Urandén.

Además, el área de conservación de San Jerónimo Purenchécuaro, comunidad modelo con importante activismo ecológico, renovará su actual certificación, e integrará alrededor de 500 hectáreas más a sus actuales 2 mil 303 ya protegidas.

Alejandro Méndez, titular de Secma, explicó que al preservar esta superficie se asegura la captación de agua de lluvia e impide la tala, lo cual evita la erosión del suelo y con ello la llegada de azolve a la parte baja, entre otros beneficios tanto para el lago como la biodiversidad de la zona.

En la región que comprende los municipios de Pátzcuaro, Salvador Escalante, Quiroga, Erongarícuaro, Tzintzuntzan, Huiramba y Lagunillas, actualmente existen ocho áreas naturales bajo algún tipo de protección, que en conjunto abarcan más de 9 mil 700 hectáreas, de las cuales más de cuatro mil se encuentran dentro de la cuenca.

En las Áreas Voluntarias de Conservación, el propietario del predio voluntariamente lo destina a la conservación, asegurando que la zona se mantenga en buen estado y con actividades sustentables que no afecten negativamente la biodiversidad, contribuyendo a la preservación de recursos y servicios ecosistémicos.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México