JUL 162014 El hecho de que un derechohabiente, sin importar su rango de ingreso, accediera a un crédito hipotecario denominado en pesos a tasa fija no ocurría desde 1987. "Hoy es posible gracias a la estabilidad macroeconómica y financiera de México y del propio instituto", señaló Alejandro Murat Hinojosa, director general del Infonavit. Anteriormente el instituto otorgaba créditos en pesos sólo a trabajadores con un ingreso superior a seis salarios mínimos. El resto de los esquemas, que se adapta a más de 50 por ciento de los derechohabientes del Infonavit, eran denominados en Veces Salarios Mínimos (VSM). Así, el monto total del financiamiento denominado en VSM tenía que ajustarse con cada incremento que sufriera el salario de los trabajadores, provocando un alza en su pago mensual. A diferencia de otros esquemas, "ésa es la mejor fortaleza de los créditos en pesos y a tasa fija: que el pago nunca cambia. La certidumbre que otorga el crédito en pesos es sin duda un beneficio fundamental para los trabajadores de México", dijo al respecto Fernando Aportela, subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Novedades El nuevo esquema contará con una tasa de interés de 10.5 por ciento y un Costo Anual Total de 12 por ciento. Además contará con un plazo de financiamiento de hasta 30 años, y los trabajadores que ganan menos de cinco salarios mínimos podrán recibir un subsidio adicional para amortizar el crédito. "Este producto incluye un apoyo temporal en el pago para trabajadores de bajos ingresos, y se vuelve transparente para el acreditado, ya que lo verá reflejado en su estado de cuenta como un complemento en su pago puntual. Dicho apoyo se otorgará para trabajadores con ingresos menores a seis veces salarios mínimos, y será independiente de aquel que otorgue el gobierno federal a través de la Comisión Nacional de Vivienda", agregó Murat. "De esta forma, no sólo se mejoran las condiciones de los créditos para la adquisición de vivienda ofrecidos por el Infonavit, en una era de tasas hipotecarias históricamente bajas, sino que esta transparencia da más certeza a los trabajadores sobre la amortización de sus créditos", señaló Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu). Agregó que el hecho de que existan créditos denominados en pesos en los institutos públicos de financiamiento a la vivienda, también amplía las posibilidades de participar conjuntamente con la banca comercial y de desarrollo a través de los cofinanciamientos. "Con este anuncio damos un paso fundamental, no solamente para que puedan los derechohabientes adquirir casas de un valor mayor, sino también para que se complementen los productos que han venido ofreciendo el Infonavit, para hacer cofinanciamiento con la banca", acotó. Más alto el crédito Por otra parte, los funcionarios anunciaron que la próxima semana, en el marco de la sesión del Consejo de Administración del Infonavit, se someterá para aprobación la ampliación del límite del monto máximo de créditos que otorga el organismo. De ser aprobado en la sesión del Consejo, se ampliará el monto máximo de los créditos que otorga el instituto de 483 mil pesos a 850 mil pesos, lo que representa un incremento de incremento de 76 por ciento. "El Infonavit comenzará a otorgar créditos con el nuevo monto máximo a partir de agosto, y los resultados se evaluarán de forma continua por un periodo de 12 meses a fin de determinar cómo beneficia este producto a la oferta nacional de créditos hipotecarios. Con esta acción, el organismo también continúa cumpliendo su mandato social de ofrecer créditos hipotecarios en mejores condiciones", recalcó Fernando Aportela. Asimismo, agregó que con esta acción los derechohabientes mejorarán sus opciones de vivienda ya que podrán adquirir inmuebles más espaciosos y mejor ubicados que respondan mejor a las necesidades que tienen. "Ambos anuncios van en línea con la política establecida por el gobierno federal de dar vivienda a los mexicanos, de mayor valor, mejor ubicación y en zonas intraurbanas", agregó Ramírez Marín. Añadió que la ampliación del límite de crédito permitirá dar una atención más adecuada a los trabajadores afiliados, con mayores ingresos, que demandan una vivienda de tipo media, y para los cuales no había un esquema de crédito que se adaptara a sus necesidades. "Éste es un segmento que estábamos viendo crecer en el mercado, y al que la mayor parte de los derechohabientes, con posibilidades de adquirirla, particularmente los que perciben ingresos superiores a cinco o seis salarios mínimos, se quedaban fuera de esta posibilidad, porque el monto máximo de Infonavit no les permitía acceder a una vivienda más cara." A través de estas acciones, enfatizó, que se trata de hacer un círculo virtuoso al aumentar la capacidad de compra. |